El viernes fue un día más lleno de séptimo arte, en Godoy Cruz. Desde las 15, el jurado de prensa, los jurados oficiales de cada categoría y el público pudieron conocer los 16 cortos seleccionados del Concurso de Cortometrajes 2013. Por la noche, llegó el turno de los films “8 tiros”; “Simón hijo del pueblo”; “Días de vinilo” y el trailer de “Algunos días sin música”, producción mendocina subsidiada por la comuna godoycruceña.
Divididas en tres categorías (animación, ficción y documentales) se presentaron las 16 producciones seleccionadas para el Concurso de Cortometrajes 2013. Tras una ardua tarea, participaron del certamen 6 cortos de animación, 6 de ficción y 4 documentales, seleccionados de un total de 82 trabajos de realizadores todo el país.
Los films participantes fueron “Momentos” de Pablo Polledri; “Guo Cheng Da Ba Chan De Shi Lu” de Gonzalo Rimoldi y Melisa Lovera; “Padre” de Santiago “Bou” Grasso; “Vivos” de Adrián Böhm; “Modesta historia de un suntuoso derrochón” de Gonzalo Rimoldi y “Zombirama” de Ariel López y Nano Benayón, en la categoría animación.
En la categoría ficción los seleccionados fueron “La casa inundada” de Joel y Natanael Navas (realizadores locales); “Dos caras” de Francisco Bendomir; “Yo y Maru 2012” de Juan Renau; “Apollinaris” de Nicolás Tuzzi y Santiago Herrera (realizadores locales); “Lugar” de Sonia Bertotti y “María” de Mónica Lairana.
Finalmente, los cortometrajes documentales seleccionados fueron “C4” de Emiliano Brasca y Carlos Trioni; “Alguienes” de Tatiana Zlatar; “Puestero” de Leandro Suliá Leiton (realizador local) y “Constitución” de Natalia Ardissone y Jimena Cantero.
Minutos después de las 19.30, las producciones premiadas fueron:
“Modesta historia de un suntuoso derrochón”, que obtuvo el premio del Jurado Oficial; “Padre”, elegido por la prensa y “Vivos”, elegido por el público. Los tres de animación. Dentro de las producciones de ficción, el Jurado Oficial eligió “Yo y Maru 2012”; la prensa, “Dos caras” y el público consagró a “Apollinaris”. Finalmente, el documental que recibió los premios del Jurado Oficial, la prensa y el público fue “Puestero”.
Otras producciones recibieron menciones especiales por parte de los jurados oficiales de cada categoría y el de prensa. De este modo, el film de animación “Guo Cheng Da Ba Chan De Shi Lu” fue destacado por el jurado oficial por la capacidad de redescubrir un tema tradicional chino, con una estética original fresca y colorida. Se le sumaron “Padre” por la dirección de arte, el uso del tiempo cinematográfico y la calidad de la realización y “Vivos”, por la manera lúcida de abordar las miserias humanas como pequeñas muertes cotidianas. Por su parte el jurado compuesto por periodistas especializados brindó una mención especial al corto animado “Zombirama”, por su acertada metáfora sobre dos momentos claves de la historia argentina.
Entre los seleccionados de ficción, el Jurado Oficial brindó una mención especial a “Dos caras”, por su humor, producción y manejo del género y la prensa a “María”, por la forma pertinente de abordar la trata de personas. En cuanto a los documentales, los comunicadores decidieron brindar una mención a “Constitución” por considerarlo una pintoresca postal de tres grupos sociales, en un particular barrio porteño.
Cabe destacar que cada categoría contó con un jurado oficial compuesto por especialistas en la material. En el caso de los films de animación, los convocados fueron Fernando Galrito; María Verónica Ramírez y Andy Riva. Los encargados de evaluar los cortos de ficción seleccionados fueron Cecilia Chiappano; Emilio González Martínez y Ciro Néstor Novelli y los documentales, Cecilia Agüero; Mauro Altschuler y Mariano Donoso.
El Jurado de Prensa fue el mismo para las tres categorías y estuvo compuesto por Natalia Mantineo; Fernando Toledo; Patricia Slukich y Rodrígo Zepúlveda.
Inmediatamente después de la premiación del Concurso de Cortos 2013, comenzaron las exhibiciones de cine argentino. En primer término pudo verse “8 Tiros”, un drama policial dirigido por Bruno Hernández. Fue en el Cine. Minutos después de las 21.00 y con la presencia de uno de sus directores se pudos disfrutar, en la B+M del documental “Simón hijo del Pueblo”. Esta película dirigida por Rolando Goldman y Julián Troksberg (presente en el festival) contó con el valioso aporte de Osvaldo Bayer.
Ya casi promediando la jornada, pasadas las diez de la noche y con una platea del Cine teatro Plaza expectante llegó Días de vinilo, una comedia romántica protagonizada por Gastón Pauls, Fernán Mirás, Carolina Peleritti y Emilia Attias, que fue presentada por su joven director Gabriel Nesci, otra de las figuras que engalanó Mirada Oeste 2013.
Para finalizar, realizadores, funcionarios municipales e invitados especiales participaron de un cóctel que se realizó en la Bodega Escorihuela. La Directora de Cultura, Patrimonio y Turismo de la comuna, Gabriela Testa y el Intendente Alfredo Cornejo aprovecharon la ocasión para entregar un subsidio a Matías Rojo, Director del film mendocino “Algunos días sin música”, del que se pudo conocer el trailer, una verdadera invitación para esperarla con ansias.
Por Prensa-Cultura
9 septiembre, 2013