Para destacar la valiosa tarea que los docentes del departamento realizan y entregar un reconocimiento a la ardua y comprometida labor que llevan adelante todos los días en la formación de nuestros niños, jóvenes y adultos, el pasado miércoles, se realizó en el Cine Plaza, la 2ª entrega de premios “Arturo Illia” a docentes destacados. También se homenajeó a docentes jubilados del departamento (2012-2013).
Los Docentes fueron propuestos por sus colegas y avalados por la Comunidad Educativa. Cada escuela postuló a un docente destacado de su institución, que además de su compromiso diario con la educación, hubiera realizado acciones solidarias de contenido social, deportivo, científico, profesional, artístico y/o cultural o aquellas actividades que por su desarrollo contribuyan al prestigio de nuestro departamento.
Entre los postulados, un jurado ante escribano público, fue el encargado de evaluar las propuestas presentadas. De allí, los resultaron ganadores del
“Premio Arturo Illia – Docente Destacado 2013”:
• NIVEL INICIAL: SANDRA VERÓNICA PORTA del Jardín 0-004 “Godoy Cruz”
• NIVEL PRIMARIO: NORA EDITH GONZALEZ de la Esc. 1-408 “República del Perú”
• NIVEL ESPECIAL: ESTELA COSTANTINI de la Supervisión de Educación Especial Sección Nº 2
• NIVEL CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE JÓVENES Y ADULTOS: MARÍA CATALINA SANTILLÁN del C.E.B.J.A. N º 3-043 “Sin Nombre”
• NIVEL CENTROS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO: ALEJANDRA ESTELA DÍAZ del C.C.T. 6-001 “Margarita Corvalán”
• NIVEL MATERNAL: ANDREA ROSA FERRARI del Jardín Maternal Municipal “Estrellitas”
Todas ellas se hacen acreedoras de su diploma de distinción y dinero en efectivo.
Asimismo, en la ocasión se destacó y premió la labor de más de 60 docentes jubilados de todos los niveles educativos del departamento. Estos queridos docentes fueron homenajeados por su generosa y comprometida tarea.
Además de homenaje y emoción, todos los presentes disfrutaron de un excelente espectáculo artístico.
Arturo Illia
Durante el gobierno de Illia, la porción destinada a educación y cultura fue la más alta de la historia argentina, con un 25% del PRESUPUESTO NACIONAL. La suma invertida en construcción de establecimientos escolares se multiplicó por diez. El impulso dado a la educación técnica registró un aumento del 620% en el rubro inversiones para la incorporación de equipos en talleres y laboratorios, creciendo también en un 320% el capital aportado para el funcionamiento de comedores para estudiantes secundarios del medio rural. La universidad tampoco escapó al cambio ya que su autonomía le permitió avanzar en un nivel de enseñanza que estaba siendo reconocido a nivel mundial, tal es así que de 1963 a 1966 se graduaron unos 40.000 alumnos en la Universidad de Buenos Aires, es decir la cifra más grande en toda la historia de esa alta casa de estudios, y ya se estaba iniciando la construcción de la ciudad universitaria.
Nos hemos enfocado en lo que para el Dr. Illia era una cuestión de Estado, LA EDUCACIÓN, falta enumerar un sinfín de políticas revolucionarias de su gobierno propias de un estadista; por todo lo dicho es que nos pareció necesario destacar la figura de un Presidente un poco olvidado por la Literatura y la Historia. También vemos muchas semejanzas en la actitud del ex – presidente con la labor del docente, ya que ambos son ejemplos de que la Educación es lo prioritario para el futuro y la transformación de un País.
20 septiembre, 2013