La Municipalidad de Godoy Cruz, en conjunto con el Servicio de Dermatología del Hospital Español de Mendoza, informan que: el próximo lunes, 18 de noviembre, ambas entidades se suman a la 20° Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, organizada por la Sociedad Argentina de Dermatología. En este marco, se podrán realizar consultas gratuitas para la detección de esta enfermedad en el Parque Estación Benegas (Panamericana y Av. Del Trabajo) de 9 a 11:30 y de 17:00 a 21:00 hs.
Dicha campaña está dirigida tanto a adultos como a niños a partir de los 4 años.
La clave para el diagnostico o sospecha clínica de un melanoma se basa en el acrónimo del ABCDE:
A: “Asimetría de la lesión
B:”Bordes irregulares”
C: “Variaciones de Color
D: Aumento de Diámetro
E: Cambio evolutivo
Estos signos pueden ser más fácil de reconocer en los individuos portadores solamente de algunos lunares, pero resulta más difícil cuando se presentan en gran cantidad lunares, siendo una herramienta de ayuda diagnostica el estudio dermatoscópico, que consiste en tomar una fotografía digital y compararla con una base de melanomas ya diagnosticados. Aun a esta practica hay que sumarle un estudio histopatológico para confirmar el diagnostico, establecer pronostico y decidir tratamiento.
La elevada frecuencia del cáncer de piel representa un grave problema de salud, que está aumentando en los países con alta exposición a la radiación ultravioleta por su cercanía con el agujero de ozono y el fototipo de sus habitantes. Argentina es, luego de Australia, el país con mayor incidencia. En este sentido, desde la OMS indican que debe prestarse especial atención a la aparición en la piel de manchas, lunares, escoriaciones no traumáticas, picazón etc. El cáncer de piel o prototipo de cáncer de piel (tumor más maligno que se conoce) es el melanoma.
Recomendaciones Útiles
Es cierto que la Exposición solar produce una serie de efectos positivos en el organismo como incrementar los niveles de vitalidad, inducir una sensación de bienestar, estimular los procesos metabólicos y propicia la formación de vitamina D, pero es importante saber que para lograrlo sólo es necesaria una pequeña dosis de luz solar de 10 minutos diarios y a mayores dosis comienzan a producirse los efectos nocivos con el consecuente daño que es determinante en el mecanismo oncogénico.
La inducción a lesiones precancerosas y de neoplasias se debe principalmente a los rayos UVB que generan de manera crónica alteraciones estructurales en el ADN de queratinocitos y melanocitos , mientras que los UVA actúan como coadyuvantes de los UVB por actuación de mecanismos inmunosupresores, penetran en profundidad afectando la dermis y los vasos sanguíneos.
La prevención y el diagnostico precoz continúan siendo los recursos más eficaces en la disminución de la incidencia del cáncer cutáneo, consulte en forma periódica con su dermatólogo
15 noviembre, 2013