Jornada de atención en la reducción de riesgos
La Municipalidad de Godoy Cruz, a través del Comité de Emergencia Municipal (COEM) integrado por distintas áreas de la comuna, junto a empresas y organizaciones como el Centro de Estrategias para la Reducción de la Vulnerabilidad invitan participaron de la “ 1° Jornada Interna Municipal de Protocolos de Atención en la Reducción de Riesgos”.
El COEM (Comité de Emergencia Municipal) actuará ante emergencias o eventos climáticos y tiene previsto, la conformación de protocolos de actuación para terremotos, zonda, aluviones, incendios y charlas a cargo de especialistas de la provincia, nacionales e internacionales.
Las jornadas contaron con las disertaciones de Sergio Sosa Aragay técnico universitario en emergencia, rescate y trauma y Daniel Sieli, coordinador grupo operativo “A mano” .
Estas charlas tiene como objetivo profundizar conocimientos sobre emergencias y a la vez sentar las bases para homologar los protocolos para actuar la sociedad en conjunto ante catástrofes.
Simulacro
La semana pasada, en la estación de servicio de Belgrano y Arizu se realizó un simulacro de explosión seguida de incendio donde participaron 40 personas, tres dotaciones de bomberos, camiones hidrantes, ambulancias, servicios de emergencia, bomberos y estudiantes de enfermería y camilleros.
“Este ejercicio nos sirvió como entrenamiento, es una lección aprendida y nos permitió ajustar aspectos logísticos y coordinar equipos de profesionales” comentó Ricardo Pizarro, coordinador de Protección Civil de la comuna. “También hemos realizado simulacros en departamentos de propiedad horizontal, y en más de 25 establecimientos escolares, allí concretamos generalmente simulacros de terremotos”, aclaró el funcionario municipal.
Durante el simulacro se desplazaron numerosas personas y unidades móviles, participó la Policía de la Comisaría 50, Bomberos de Godoy Cruz activando bomberos de Luján y Maipú, Servicio Coordinado de Emergencias, el grupo Scout de Don Orione, el CERV y desde la comuna las siguientes áreas: Servicios Públicos, Higiene Urbana, Desarrollo Social a través del área de Protección Civil, Tránsito, Fiscalización y Control, Obras Particulares y la dirección de Administración.
“Estamos muy contentos con la conformación de este COEM, pues estamos trabajando en la prevención ciudadana y generando instancias reales de participación vecinal” explicó Marcela Fernández, directora de Desarrollo Social
Por otro lado y en el marco de este comité de emergencia, la comuna godoycruceña lanzó el “Plan Familia Preparada” que consiste en una serie de folletines explicativos que han sido distribuidos en diferentes barrios del departamento, para que los vecinos estén al tanto y sepan actuar ante una emergencia