Mediación Comunitaria, una política pública de pacificación

La paz  es la mejor forma de interpretar las relaciones humanas y de resolver los conflictos,  que podemos definir como la contraposición de intereses entre personas, o, básicamente, las diferentes formas de ver el mundo. Para LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA DE LA PAZ, la mediación  es una herramienta protagónica. La Municipalidad de Godoy Cruz cuenta con un Centro de Mediación que atiende y resuelve conflictos entre ciudadanos por la vía del entendimiento, de los caminos de la tolerancia y el respeto.

El Centro de Mediación  funciona en Casa Municipal, Perito Moreno y Rivadavia, y atiende las consultas de lunes a viernes de  8 a 13 horas obviamente sin costo alguno. Desde su creación ha logrado la satisfacción de muchísimas personas que, optando por esta herramienta para llegar a la solución de un conflicto, evitaron las instancias judiciales.

La paz requiere una actitud activa  en cada uno de nosotros, desde todos los roles que ejercemos y en todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos,  en búsqueda de una comunidad más justa. Los conflictos son un hecho natural en las relaciones sociales, de ahí que el mecanismo que utilicemos para resolverlo se vincula directamente con la pacificación de la sociedad, debemos hacer de los conflictos que se suceden una expresión de convivencia y respeto. Es imprescindible por lo tanto, para revertir los procesos que generan violencia, que la forma de abordar los conflictos se base en: La comunicación, el respeto por las diferencias  y la colaboración. Estas capacidades consideradas las básicas de una cultura de la paz, deben ser aplicadas en todos los ámbitos y escalas de la sociedad: en la familia, en la empresa, en la política tanto a nivel local como internacional., de esta forma también generamos espacios de realización de justicia.

Equipo de profesionales en mediación de la Municipalidad

La educación para la paz debe asentarse en una base sólida y realista por ello debemos apuntar generar una conciencia social y un cambio en los valores para que se pueda incidir en la erradicación de los factores estructurales y coyunturales que generan la violencia y así construir una cultura de la paz.

Para generar conciencia social, la educación tiene un rol fundamental y la aplicación de la mediación comunitaria resulta de vital importancia porque nos educa en estos valores no solo a través de los talleres que se realizan en la comunidad sino también  a través de su práctica.

Algunos de los principios de la educación para la paz son:
* enseñar y aprender a resolver los conflictos, construir valores y actitudes determinados tales como la justicia, libertad, cooperación, respeto, solidaridad, la actitud crítica, el compromiso, la autonomía, el dialogo, la participación. Al mismo tiempo se cuestionan los valores que son contrarios a la paz como la discriminación, la intolerancia, la violencia, el etnocentrismo, la indiferencia, el conformismo

Ello exige un compromiso social desde todas las esferas para generar intervenciones y políticas que los refuercen, es imprescindible sostener climas democráticos generadores de   reflexión e intercambio de opiniones, ámbitos propicios para fortalecer proyectos colectivos.

La Mediación Comunitaria como una política pública de pacificación social podría definirse con los siguientes puntos:

*Es un espacio ideal para trabajar en la prevención, la violencia.

*La Mediación Comunitaria necesita de la militancia social  En el movimiento que se genera hasta lograr una transformación social pacifica y juta, la mediación es parte integrante del mismo. Ponerse en contacto con las diferentes realidades desde la Mediación Comunitaria, es nutrir este movimiento.
 
*En contextos de desigualdad y asimetrías es fundamental su aplicación, ya que es grande  la contribución que hace  la Mediación Comunitaria a la equidad, la justicia, es desde el trabajo diario, pequeño y constante.

*La Mediación Comunitaria abre espacios de ciudadanía real, de democratización, hace comunidad con la escucha y el diálogo permite identificar y construir el bien común, favorece el acceso de la justicia y fundamentalmente expone a la luz estos derechos que a veces no se encuentran en forma tan claramente definidos en la letra de la ley  .
 
Decididos a construir un Estado partícipe de la realidad de sus habitantes, que aporta herramientas formadoras de conciencia ciudadana, la  Municipalidad de Godoy Cruz diseñó diferentes proyectos realizadores de la paz social como política pública. Uno de ellos fue la creación del Centro de Mediación Comunitaria. 

La Mediación ofrece un espacio de encuentro, informal, confidencial, y con la intervención de un especialista que ayudará a los intervinientes a comunicarse, a imaginar otro escenario del conflicto, generando un escenario en que la inclusión de la mirada de todos es posible y de allí intenten construir un acuerdo.

En el Centro de Mediación Comunitaria  se realizan mediaciones civiles y comunitarias, tales como las generadas por muros medianeros, problemas de humedad, ruidos molestos, relaciones entre condóminos, cumplimiento contractual, etc.; y se realizan mediaciones en el ámbito propio de la familia, casos en los que trabajamos en conjunto con sus integrantes,  cooperación que les permita comunicarse libres de agresiones y egoísmos, con un mayor grado de tolerancia e inclusión del otro. .

Recibimos casos derivados de otras instituciones públicas, tanto Provinciales como Municipales, Administrativas y Judiciales. En muchas oportunidades son los vecinos quienes espontáneamente se presentan al Centro y solicitan la intervención de los mediadores. En ambos casos el proceso comienza con una entrevista preliminar de admisión, en donde el mediador evalúa la factibilidad de la instancia  escuchando el relato de la persona requirente, invitando luego a las personas involucradas a participar en la mediación.

Además el Centro de Mediación dicta talleres sobre esta temática, los que son abiertos a la comunidad en general (ciudadanos, dirigentes sociales, empleados y funcionarios municipales etc.); con una fuerte instrumentación en los ámbitos relacionados con la educación formal de Godoy Cruz. 

Estamos  seguros de la función educadora del proceso, y de la repercusión que éstos tienen en la calidad de vida de las personas involucradas.

Convencidos de que los desafíos a largo plazo son los más trascendentes a nivel estructural, trabajamos para la reconstrucción del tejido social, aportando mediante este espacio, herramientas para la pacificación social y el acceso equitativo a la justicia.  En suma entendemos a  La Mediación Comunitaria como la posibilidad de reconectar el tejido afectivo.

20 octubre, 2010

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano