Trata de Personas y explotación sexual, la esclavitud del Siglo XXI

La Municipalidad de Godoy Cruz a través de las áreas Mujer y Educación desarrollan en escuelas de nuestra ciudad talleres para prevenir otra forma de violencia contra la mujer: la trata de personas y la explotación sexual.Ya son 12 las escuelas donde se realizó esta tarea preventiva. Además la Escuela 4-048 Panquehua del departamento de Las Heras interesado en esta problemática real y de urgente acción, quien solicitó nuestra presencia allí.

Nuestro trabajo consiste en la proyección de la película Nina de Sofía Vaccaro seguido del taller propiamente dicho durante el cual se abre el debate, la reflexión, la puesta en común de experiencias y puntos de vista por parte de alumnas y alumnos para llegar al objetivo de esta acción: prevenir esta forma de esclavitud del siglo XXI y que tiene como principal afectada a la mujer.  

Desde los primeros días del mes de septiembre de 2010 fueron sensibilizados en esta temática más de 1.000 estudiantes de nivel secundario y CENS de Godoy Cruz. Para nuestra satisfacción el tema interesó a docentes y alumnos de Las Heras que, al conocer esta iniciativa, solicitaron la presencia de nuestro equipo de trabajo, allí fue nuestro equipo profesional y se concretó el primer taller en la Escuela 4-048 Panquehua, participaron más de 100 estudiantes que vieron la película, escucharon el desarrollo del tema y expusieron sus puntos de vista.

Mujeres libres de violencia es la meta, evitar una nueva y penosa forma de violencia de estos tiempos: la trata de personas que constituye nada menos que  la esclavitud del siglo XXI y afecta principalmente a las mujeres, ya que el 85% de las víctimas pertenecen a este sexo en la franja más vulnerable: niñas y adolescentes captadas, engañadas y sometidas para la explotación sexual.

La trata de personas es un delito por el cual se recluta, secuestra, se traslada, reciben y alojan personas con la finalidad de someterlas a la explotación.

 ¿Cómo es la captación?

El siniestro procedimiento comienza con el enamoramiento.
Durante el enamoramiento: hay reclutadores que logran convencer a las posibles víctimas de abandonar sus hogares para viajar a otros sitios alejados de su familia donde, se supone o les ofrecen, encontrarán una vida mejor.

Los reclutadores aprovechan todo signo de debilidad e incluso la rebeldía propia de adolescentes y jóvenes o situaciones de conflicto familiar para seducir y captar a las víctimas.

 El engaño: otra forma para reclutar niñas o chicas jóvenes es a través de la oferta de trabajo, esgrimen argumentos de buen pago sin especificar condiciones laborales, ni tarea a realizar, dónde, cómo o desde y hasta cuándo. Todo es mentira y lo muestran como una gran proyección en carreras como el modelaje o la actuación.

El rapto: en otras ocasiones directamente las niñas o jóvenes son raptadas de sus hogares, interceptadas en la vía pública, de camino a sus actividades o en lugares abiertos. Para lograrlo los secuestradores hacen un estudio previo de los movimientos de las posibles víctimas mediante la observación directa, o lo que es más común actualmente las redes sociales, terreno de altísima peligrosidad ya que a través de ellas las niñas cuentan sin cuidado alguno qué hacen, dónde viven, qué sienten, a qué se dedican sus padres, horarios de todos los miembros de la familia y qué relación tienen con ellos, esto constituye información muy útil para los secuestradores para tender una red de confusión, seducción o enamoramiento que les promete un mundo de fantasía, independencia, logros personales que no son otra cosa que una trampa fatal para llevarlas a la esclavitud sexual.

Para los secuestradores las redes sociales son la vía más directa y fácil para llegar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes y convertirlos en sus víctimas sin mucho esfuerzo.

 ¿Cómo se esclaviza a las víctimas?
Los tratantes de personas utilizan diversas técnicas para mantener
esclavizadas a sus víctimas, entre ellas podemos mencionar la servidumbre por deuda, el aislamiento, las amenazas constantes, la violencia física, la confiscación de documentos y el control del dinero que pueda, excepcionalmente, tener la víctima.

¿Por qué ocurren estas cosas?

Son muchas y variadas las razones pero, hoy más que nunca, el cuerpo de la mujer es cada vez más considerado “un objeto posible de ser consumido”. Esta idea está naturalizada en los medios de comunicación masivos, en Internet y en todo espacio de difusión, por lo tanto resulta urgente un cambio para detener este flagelo tarea que tiene a la familia, la escuela, el estado, ciudadanas y ciudadanos como actores imprescindibles para evitarlo.

 ¿Cómo prevenimos esto?

INFORMÁNDONOS como principal herramienta de prevención. Por eso la Municipalidad de Godoy Cruz con su Dirección de Desarrollo Social, área Mujer y en articulación con la Dirección de Educación está desarrollando talleres en escuelas del departamento con la proyección de la película “Nina” de Sofía Vaccaro y la posterior reflexión, puesta en común de experiencias, dudas, consultas y aportes de las chicas y chicos que participan.

Ya son 12 los establecimientos educativos de  Godoy Cruz donde hicimos esta tarea preventiva, a ellos sumamos la Escuela 4-048 Panquehua del departamento de Las Heras interesado en esta problemática real y de urgente acción, y que solicitó nuestra presencia allí.

 Más de 1.000 chicas y chicos ya saben de qué se trata “la Trata”, ellos son alumnas y alumnos de las siguientes escuelas y CENS:

Escuela Federico García Lorca
Escuela Escalabrini Ortiz
Escuela Ángel Cervera
Escuela Juan Draghi Lucero

Más de 1000 jóvenes han sido capacitados en la temática

 
Escuela Américo Cali

Escuela 4-048 Panquehua, departamento de Las Heras
Cens 3.033
Cens 3.094
Cens 3.042
Cens 3.485
Cens 3.475
Cens 3.411

PARA SOLICITAR LOS TALLERES DEBEN COMUNICARSE AL ÁREA MUJER, Desarrollo Social, Municipalidad de Godoy Cruz, teléfono: 4133249.

SÓLO INFORMADAS, SÓLO INFORMADOS, PODEMOS EVITAR LA TRATA DE PERSONAS Y LA ESCLAVITUD SEXUAL.

10 noviembre, 2010

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano