Durante el acto el intendente Alfredo Cornejo dijo “es un orgullo para el departamento contar con esta pista de estándares internacionales y sobre todo de un espacio apto para que chicos y jóvenes tomen clases, practiquen y disfruten de este deporte en un lugar seguro”
Agregó que esa zona “será el centro neurálgico deportivo del departamento, ya que allí se encuentran el Estadio Provincial de Hockey, el Club Municipal con la práctica del fútbol, y albergará el Centro de Alto Rendimiento para el Rugby, y ahora el Skate Park”.
Por su parte Lucas Honorato de la Asociación Argentina de Skaters agradeció a la comuna por la predisposición y apoyo al deporte y a los arquitectos Kotlik y Nardecchia que participaron del proyecto.
Una demostración de skaters profesionales sudamericanos, con representantes de Brasil, Chile, y Perú, música en vivo, sorteos, proyecciones visuales, stands de marcas, muestra de arte y diseños independientes fueron los ingredientes cool de la jornada que además contó con la Escuela de Skate que ofreció clases grupales dictadas por profesores.
La pista está ubicada sobre terrenos de propiedad del Estado Municipal cedidos exclusivamente para ello, y posee una Superficie de 2.408,00 m² en total. El inmueble limita al Sur con calle Cipolleti, al Este con la Cancha de Hockey sobre césped, al Oeste con el Club Municipal y al Norte con el Club Y.P.F.
Diseño del Skatepark de Godoy Cruz
El Skatepark se encuentra conectado en su gran mayoría con transiciones y elevaciones que respetan la velocidad y energía potencial necesaria para lograr la fluidez en los diferentes obstáculos. Los mismos se encuentran con las medidas preestablecidas del deporte. El diseño y plano de la pista se basa en un plano donado por Peter Henningsen Viale, figura y eminencia reconocida en América del Sur en creación de pistas, habiendo realizado ya varios proyectos de este tipo.
A partir de estos planos bases, se procedió a realizar modificaciones de diseño, según consideraciones hechas por los usuarios de este deporte en Mendoza, convocados por el municipio a tal fin. Estos documentos técnicos, bajo la coordinación de la municipalidad, fueron realizados por pasantes de la Facultad de Arquitectura de Mendoza, trabajando en equipo con los patinadores, y “moldeando” la pista en 2 y 3 dimensiones. En su diseño se pueden apreciar conectados el mini ramp, dos fun box, jump box, medio bowl, doble set, en definitiva la totalidad del circuito, excepto un bowl profundo diferenciado para la disciplina, conformando un circuito en el cual predominarán los saltos y deslizamientos sobre bordes y barandas. La construcción de la pista se realizará según las recomendaciones internacionales.
EL Skateboarding
La espectacularidad de las maniobras que se consiguen hacer con el skate, hacen pensar que es un deporte de mucho riesgo, lo cual no es cierto. El deportista logra un dominio de su cuerpo con el skate y va regulando el riesgo que asume de acuerdo al control que va adquiriendo en su práctica. En aquellos deportes donde hay contacto físico con adversarios, el deportista puede controlar sus propios movimientos pero no los de su contrincante.
A finales de los años 80’, en el Brasil, llegó un proyecto de ley para pistas públicas de skate al Congreso con lo cual el Gobierno realizó un estudio de estadísticas sobre lesiones en canchas de fútbol, básquet y pistas de skate privadas. El estudio confirmó que donde se menos lesiones se registraban eran las pistas de skate.
Hoy Brasil tiene más de 1100 pistas públicas generando un consumo de R$ 350.000.000,00 al año.
En los últimos años, el skateboarding, se ha convertido en un deporte mediático. Esto se debe principalmente a su difusión televisiva desde lo X-Games de ESPN, los diversos programas de deportes extremos, los video clips de grupos musicales, los comerciales que incluyen imágenes de skaters, etc., con lo cual su popularidad ha aumentado en forma exponencial.
19 noviembre, 2010