El Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Godoy Cruz realizó una Sesión Especial donde distinguió, el pasado viernes (11/03), a las “Mujeres Notables” del Departamento 2011. Dicho evento se organiza cada año, desde el 2009, en el marco del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.
El Intendente, Alfredo Cornejo junto al Presidente del H C D, Federico Chiapetta y los concejales homenajearon a las Mujeres Notables del departamento de Godoy Cruz por el año 2011. En la Sesión Especial, los ediles de los distintos bloques expusieron breves reseñas de vida y trayectoria de las señoras elegidas y, luego de las palabras alusivas hicieron entrega de una placa recordatoria y de la resolución de designación del Honorable Cuerpo Deliberativo.
Estas son las MUJERES NOTABLES 2011 de Godoy Cruz, quienes recibieron su distinción por los méritos alcanzados en sus vidas profesionales, sociales, culturales y de entrega para la sociedad a la cual dignifican y enaltecen día a día.
Sra. Carranza, Irides Lourdes
A continuación, un breve detalle de los méritos por los que fueron postuladas y elegidas Mujeres Notables de Godoy Cruz 2011.
La Sra. Liliana Elsa Díaz, “Lili” adoptada desde muy pequeña por esta tierra godoicruceña, es niñera de profesión, vocación que hereda de su madre. Lili recorre día a día el generoso camino de ser mamá del corazón. Voluntaria de AVOME y Ama Externa, elige brindarse como una obra de amor desde sus 32 años, su mirada atenta, es testigo viviente de los primeros pasos de sus hijos, tiene manos fecundas que amasan la vida en su cocina, que acarician y contienen. Esta “mujer” tiene una montaña de oficios amarillentos que guarda como las hojas de su árbol genealógico maternal, son los permisos, entregas, retiros de sus niños que llevan, con orgullo, un par de alas tejidas con lanas de bondad. Guerrera incansable de huella firme a la hora de caminar por sus niños mejorando su calidad de vida, solucionando problemas de aprendizaje, de conducta, valores y abandono. A sus 64 años es tiempo de cosechar tanto amor.
María Susana Muñoz tiene guardado en la memoria el sueño de la vida y de la historia, más de 300 rostros se refugian en sus pupilas buscando paz y justicia. Militante política, secuestrada y expulsada de las entrañas de su país, María Susana hoy es Presidenta de la Casa por la Memoria y la Cultura Popular. En una de sus publicaciones, su libro: “Hacerse cargo”, compila testimonios orales sobre las desapariciones locales. Susana fundamentó la estrecha relación de la estructura operativa de San Juan, San Luis y Mendoza. También dejó claro que en la provincia las órdenes las dio el Ejército y la brutalidad la aportó la policía. Colaboró con el Equipo Argentino de Antropología Forense, en la recuperación de restos en el cementerio de Mendoza, fue co fundadora de la Comisión de Solidaridad con los Familiares de Presos, Muertos y Desaparecidos, y colaboradora activa de Amnesty Internacional, participó de cursos, talleres y encuentros persiguiendo siempre la misma búsqueda. María Susana despierta, en su caminar, la memoria de los pueblos dormidos, los viejos amores que no están, la ilusión de los que perdieron, todo está guardado en la memoria, el sueño de la vida y de la historia.
Irides de Lourdes Carranza, “Tita”, es la Presidenta del Centro Tradicionalista y Cultural “Raíces Gauchas”. Esta Mujer Notable conoce la vida a través de la cocina, las tradiciones y los valores de la cultura.
Las manos de Tita danzan entre sopaipillas y empanadas al compás de cuecas y guitarras, y mientras reposa el relleno canta una zamba y nos regala el disfrute de los aromas que reproducen tiempos de raíces gauchas. Irides tiene color nacional en su piel y en sus venas las tradiciones encuentran la expresión y el festejo de llegar a cada celebración en las que ha participado.
Francisca Oviedo de Caram, “Paquita”, desde hace muchos años trabaja al servicio de sus vecinos del barrio Jardín Serrano. Primero lo hizo acompañada de su esposo Diep Caram, con quien abrieron las puertas de su casa para dar de comer a muchos abuelos y niños de la zona. Además, su vehículo sirvió de taxi y ambulancia todos los días y a toda hora al servicio de los vecinos. Fueron protagonistas, junto a otras personas, de la organización de la Unión Vecinal del barrio y del Centro de Jubilados “Las Hortensias”, el cual actualmente preside.
Paquita se desempeñó también como voluntaria en la Dirección de Ancianidad de la Provincia desde la Casa de los Abuelos en nuestro Departamento. Fue la primera Reina Provincial de la Tercera Edad y Abuela Narradora, lo que le permitió viajar y representarnos en distintas provincias, repartiendo belleza, cuentos, valores y enseñanzas.
16 marzo, 2011