El proyecto TACHIN TACHIN- Aprendamos a separar lo que va al basurín”, comienza en el oeste de Godoy Cruz.

El desarrollo del programa será a través de diversas actividades como el arte y el juego, hasta talleres de expresión artística y capacitaciones. La semana que viene comienza la separación de residuos en escuelas y jardines maternales que integran la Red del Oeste. Los residuos reciclables, serán entregados al grupo de jóvenes “Los triunfadores del ambiente”. Del proyecto participan ocho organizaciones junto al municipio.

En el lanzamiento hubo una charla informativa sobre la separación de residuos en origen

El jueves 17 de mayo, en el Paque temático Vial de la comuna, quedó oficialmente presentado el proyecto Tachin Tachin – Aprendamos a separar lo que va al basurín, ante todos los integrantes de la Red del Oeste, red que nuclea a diferentes organizaciones, escuelas y grupos sociales del oeste del departamento de Godoy Cruz. Dicho proyecto tiene como objetivo, concientizar e informar sobre  la separación de residuos en origen y la importancia de la separación en bolsas separadas de los residuos orgánicos (basura húmeda, orgánica, no reutilizables) de los residuos no orgánicos (es decir, los que pueden ser reutilizados como plásticos, tetra brik, cartones, etc.)

La Municipalidad de Godoy Cruz en conjunto con la Red del Oeste integrada por Fundación CO.LO.BA. (Centro Educativo Arco Iris- Los triunfadores del ambiente); Asociación Mutual B° La Esperanza; Jardín Maternal “Chispitas de Esperanza”; Jardín Maternal “Multicolores”; Parroquia “Espíritu Santo”; Barrio Sarmiento y el Barrio Solidaridad, junto a la Fundación Arcor – Minetti – Nicolás, lanzaron este proyecto que tiene como objetivo final dar a conocer aspectos relacionados con la importancia de la separación de residuos en origen, lo que permite que ciertos residuos puedan ser reutilizados y de esa manera contribuir con un grupo de jóvenes que trabajan en dignamente para lograr s reinserción en la sociedad, ya que son jóvenes en situación de riesgo.

Elementos elaborados con material reciclado

Los protagonistas

Hilda Pérez, representante del barrio Solidaridad e integrante de la Red del Oeste comentó:  “Tenemos varias metas, por ejemplo, lograr que la mayoría de las instituciones se involucren y haya una persona capacitada para ayudarnos en el tema de la separación de residuos en origen y eso nos permitirá sostener en el tiempo, el habito de vivir en un ambiente limpio y por otro lado le permite a Los Triunfadores del Ambiente tener algo de dinero ganado dignamente” (Los Triunfadores son un grupo de 16 jóvenes adolescentes de la zona, que en contraturno escolar juntan materiales reciclables y trabajan y hacen cosas con elementos reciclables los que luego venden) y agradecemos especialmente a la municipalidad porque apoya generosamente esta iniciativa” , expresó Hilda Pérez,  vecina que asistió a la presentación del proyecto Tachin-Tachin y ofició de vocera de todas las organizaciones que integran la Red del Oeste.

Los Triunfadores del Ambiente e integrantes de la Red del Oeste

Por su parte, el intendente Alfredo Cornejo comentó que: “La gestión asociada entre organizaciones, comunidad y municipio nos permite crecer como comunidad. Así, desde el municipio estamos colaborando con la Red del Oeste y estamos trabajando con empresas y con escuelas dedicadas al tema de la ecología, para poder acompañar este proyecto”.

El proyecto Juntos por la Educación lo integran numerosas organizaciones, escuelas y fundaciones y el municipio, quienes articulan proyectos como este para lograr que las comunidades de las diferentes zonas del departamento puedan desarrollarse y vivir en un ambiente limpio y más saludable.

Los alumnos de la escuela Ecológica Ambientalista asistieron al lanzamiento

18 mayo, 2012

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano