Godoy Cruz celebró la Semana del Parto Protegido

En el marco de la Semana Mundial del Parto Protegido, la Dirección de Salud de la Municipalidad de Godoy Cruz organizó, junto a la coordinación de Relacahupan Mza (Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto el Nacimiento) y Nahum (por un Nacimiento Humanizado), dos jornadas donde informó y concientizó sobre el tema.

Godoy Cruz realizó actividades en conjunto con instituciones vinculadas a la temática del Parto Protegido

Bajo el lema: “El nacimiento y la economía: ¿Cuánto vale el nacimiento de nuestras hijas e hijos?, el pasado miércoles, 23 de mayo, se llevó a cabo un encuentro de reflexión a cargo de Jésica Carreño, responsable de la entidad Relacahupan filial Mendoza y coordinadora de las actividades organizadas en la Semanadel Parto Protegido.

 

En la oportunidad, se proyectó el documental “The Business of Being Born: El negocio de nacer y se expuso sobre la importancia de humanizar la asistencia al parto y el nacimiento a la luz de las leyes, las recomendaciones dela OMS(Organización Mundial dela Salud) y las normativas vigentes del Ministerio de Salud Nacional ”. Fue en el Parque Vial con la presencia de médicos, estudiantes de obstetricia y público en general.

 

Luego de la proyección, el matrimonio de Ignacio Mayorga y Natalia Álvarez ofrecieron a los presentes un emotivo y detallado testimonio del nacimiento de su primogénito Camilo, quién nació el pasado 7 de abril por parto natural en su casa con la ayuda de una partera. Ellos respondieron los interrogantes de los presentes durante el debate que se desarrolló antes de finalizar el encuentro.

 

Por la tarde del sábado de la misma semana continuaron las actividades con el encuentro por el Derecho a un Nacimiento Respetado que se llevó a cabo en el  Parque Estación Benegas. Allí se instaló un stand y las personas que se acercaban recibían folletería con información y orientación sobre el tema del parto protegido y/o humanizado y, además, quienes lo deseaban podían controlar su presión arterial, determinar nivel de glucemia y colesterol en el móvil de salud quela Municipalidadhabía dispuesto en el lugar.

Según la fundamentación de la LeyProvincial8.130, se entiende por parto respetado o humanizado al proceso humano, fisiológico y absolutamente natural en el que la mujer es la protagonista y puede elegir el tipo de atención que prefiera, garantizándose una atención respetuosa y libre de discriminación por razones de raza, edad, sexo, condición social y económica o cualquier otro motivo.

Es sabido que la tecnología ha salvado muchas vidas, pero también es sabido que ha ocasionado muchas muertes. El parto humanizado no va en contra de la tecnología sino que va en contra de la mala utilización que en la mayoría de las instituciones médicas de América Latina se hace de ella.

La propuesta de humanización del parto y el nacimiento se basa en el respeto a los derechos humanos, busca cambiar la idea de que el embarazo y el parto son una enfermedad y, sobre todo, es un requisito para un parto saludable y una bienvenida amorosa a las nuevas personas que llegan a este mundo.

En un nacimiento respetado se apoya, incentiva, promueve, pero sobre todo, se respeta la libertad y la dignidad de las personas.

 

Los interesados en obtener mayor información sobre este tema pueden ingresar a la página www.relacahupan.org.

31 mayo, 2012

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano