Como parte de las actividades previstas por la Municipalidad de Godoy Cruz para conmemorar la “Semana del Medio ambiente”, el sábado 2 de junio, se llevó a cabo una nueva edición del festival itinerante “Pascual Rock”, que en una sola jornada, desde las 10:00h., reunió lo mejor de la música local, nacional e internacional, en el Parque San Vicente. Este evento artístico y solidario, fue organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Godoy Cruz, junto a la productora “El Paso” y la coordinación general de Leonardo Gasco, líder de la banda mendocina “Pedro el Ermitaño”. En cuanto a las agrupaciones que participaron de la décima edición de este encuentro, la escena local estuvo representada por “Pedro el Ermitaño”, “La Bolivian”, “Arcángel”, “Russia”, “Ultramandaco”, “Usted Señálemelo”, “Caracol Salvaje” y “Cobalto”; la presentación exclusiva de Goy Karamelo & Kangrejoz (Buenos Aires) y el grupo Rtumba (Chile)
El valor de la entrada de este festival, profundamente comprometido con la problemática ambiental, consistió en objetos reciclables, que la gente acercaba a los contenedores dispuestos por la Dirección de Medio ambiente de la comuna, para su posterior procesamiento. El material obtenido, será destinado a diversas organizaciones de bien público. Además, para que esta fuese una verdadera fiesta, los organizadores dispusieron un fuerte operativo de seguridad, del que participaron Policía de Mendoza, Dirección de Tránsito de Godoy Cruz, Defensa Civil y el Departamento de Seguridad de la comuna.
Con un sol radiante que invitaba a disfrutar de la mejor música mendocina y de otras latitudes, la décima edición de uno de los festivales más importantes de la grilla cultural local arrancó temprano con los debutantes “Cobalto” y “Usted señálemelo”. Los ánimos del público empezaron a agitarse con el poderoso trío mendocino “Arcángel” y su rock visceral, a los que le siguieron los “Ultramandaco”, con la presentación de temas de su último disco “Fin” (2011), tales como “Satanistas”; “Los cremosos”; “Amnesia” o “Vagando”. Más tarde, de riguroso sobretodo y gafas oscuras, la innovadora propuesta musical de “Caracol salvaje” embarcó a los presentes en un viaje por las aguas del rock, la música latina o de influencias europeas, a través de relatos sobre hilarantes personajes y sus insólitas historias de vida. Luego, “Russia” realizó un breve repaso por sus 7 años de trayectoria en la escena local, de la mano de su disco “Patada voladora” (2009), seguidos de la banda de rock y reggae “Rompe”.
Al caer el sol
Desde Santiago de Chile, los integrantes de la poderosa banda Rtumba (Pablo Ferrari, en voz; Javier Nieto, en bajo; Andrés Vidal, en guitarra y Gabriel Ibar, en batería) irrumpieron en el escenario para ofrecer su artillería pesada de rap metal contestatario, de la mano de su nuevo material “Hardcoremetalpunk” (2011), en el que se destaco la distorsión y el sonido machacante de los temas “Victimario”; “Tumba” y su hit “Cumbia calavera”, entre otros.
Para aplacar los ánimos del público, el rock and roll le cedió el lugar a la propuesta bailable de “La Bolivian”. Con su habitual mezcla de géneros como el bolero, el swing y el rocksteady, los recientes ganadores del certamen “Banda emergente” hicieron mover a los presentes con los clásicos “Como dos gatos”; “Margarita”; “Bésame mucho” o “El cuento del diablito”. Con mas de diez años de trayectoria a cuestas en los mas prestigiosos escenarios de la escena “rocker” local, los “Pedro el Ermitaño” dejaron de lado, por un rato, su impronta hard rock, para probar un viraje estilístico hacia el rock acústico, para darle nueva vida a piezas como “El intocable”; “Hacia la tierra de nunca jamás” y el inolvidable son cubano “Hasta siempre comandante”.
Con la noche definitivamente instalada en el Parque San Vicente, el cierre del festival llegó de la mano de Goy Karamelo, quien arribó a nuestra ciudad con sus kilométricos “dreadlocks” y su flamante banda “Los Kangrejoz”, para presentar en sociedad su reciente CD “Remedio de mi corazón”, en el que continúa con su exploración musical y la reinterpretación del rock, el reggae, el ska y la cumbia. De esta forma, este carismático cantante, instrumentista y productor musical mendocino hizo delirar a los presentes con los estrenos de “Gusano equivocado”; “Ponle amor”; la cumbia “La trampa”; “Mapu” o la que le da nombre al nuevo disco, “Remedio de mi corazón”, además de los clásicos inoxidables de Karamelo Santo como “Baile oficial”; “Tu pa mi” o “Vas a volver”, en un frenética performance que consolidó, una vez más, la maravillosa relación existente entre el artista y el público local.
Por Prensa Cultura
4 junio, 2012