Distinguieron a Vecinos Honorables 2012

Durante una Sesión Especial, el intendente municipal, Lic. Alfredo Cornejo, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Prof. Federico Chiapetta y los concejales distinguieron a los Vecinos Honorables del departamento de Godoy Cruz, el acto se llevó a cabo este jueves 07 de Junio en el recinto de Sesiones de dicho Cuerpo Deliberativo.

El intendente Alfredo Cornejo y el Pres. del HCD, Federico Chiapetta, con los Vecinos Honorables 2012

Durante el evento, los ediles expusieron breves reseñas de la vida y trayectoria de los vecinos y la entidad a quienes se les brindó el homenaje, e hicieron entrega de una placa recordatoria y la resolución de designación del Honorable Cuerpo Deliberativo.

En el acto fueron reconocidos:

Vecinos Honorables 2012: Sra. Hebe Lidia Yacanye, Sra. Olga Pokrajac de Colombi y Sr. Ricardo Cubisino Richardi.
Vecino Honorable Post-Mortem: Juan Carlos Mercado.
Entidad Honorable: Casa del niño San Francisco de Asis.

Palabras alusivas y agradecimientos de parte de los protagonistas y familiares, llenaron el recinto de aplausos y recuerdos, en virtud de estos hombres y mujeres godoycruceños que trabajaron y trabajan por el bien de la comunidad.

A continuación, un breve detalle de los méritos por los que fueron postulados y elegidos Vecinos Honorables de Godoy Cruz:

VECINA HONORABLE DE GODOY CRUZ 2012:

Hebe Yacante, es profesora de música, una mujer abocada a cultivar y desarrollar las maravillas del alma humana, ella a través de su canto nos hace descubrir que a cualquier edad se puede cantar, bailar, reír, comprometerse con uno mismo y con el prójimo. Esta docente con más de 50 años de ejercicio, ha sido premiada en diversas oportunidades por Cantapueblo, Diario Los Andes y la Legislatura Provincial, que en 2005 le otorgó la Distinción Legislativa General José de San Martín. Hebe es una forjadora de músicos y coreutas, pero sobretodo una persona que con su arte transmite cultura, valores y alegría.

Olga Pokrajac de Colombi, supo combinar de manera perfecta su rol de madre y esposa, con de servir a la comunidad. Ya que ella, junto a un grupo de mujeres tuvieron como tarea la realización y construcción de la Capilla de San Cayetano ubicada en el Barrio Bancario. Este grupo recibió el nombre de Raíces, Olga es una de esas raíces que hicieron posible la construcción de la capilla, colaborando con diversos eventos a favor de personas carenciadas y para apoyar el crecimiento del templo, donado por la familia Spano.

Ricardo Cubisino Richardi, con una gran trayectoria como escultor, restaurados e imaginero religioso, egresado de la escuela de Bellas Artes de nuestra provincia. Entre sus esculturas encontramos obras originales, replicas y recreaciones de diferentes estilos y tamaños, difundiendo el arte sacro. Ricardo creo, en Godoy Cruz, imágenes como la de San Antonio que se ubica en la Iglesia San Vicente Ferrer y la images de la Virgen del Carmen, que se ubica en calle Paso de Los Andes, asimismo intervenido en la restauración de una de las imágenes más veneradas e históricas de Godoy Cruz, el Milagroso Nazareno, Señor de la Salud, emplazado en el Calvario de Carrodilla. Este hombre con su arte enseña y sensibiliza a otros y los prepara para una vida más plena y generosa.

VECINO HONORABLE POST-MORTEM DE GODOY CRUZ 2012:

Juan Carlos Mercado, conocido por sus amigos como el Gallego, fue un incansable colaborador vecinal, preocupado en forma permanente por la problemática vecinalista en sus distintos aspectos: social, cultural, religioso. Un hombre que realizo innumerables gestiones, donde planteaba su preocupación por los problemas que atañen a los godoycruceños. Juan ocupo diversos cargos públicos en el departamento de Godoy Cruz, fue concejal y director de Relaciones con la Comunidad, hasta su fallecimiento el 21 de mayo de 2011. Sin embrago, este hombre nunca dejo de trabajar para su comunidad y por sus vecinos, que lo recuerdan como una persona con fuertes valores y que en cada una de sus acciones promovía de manera incansable la solidaridad, el respeto y entrega a sus semejantes, siempre con la alegría que lo caracterizaba y sin perder su frescura.

ENTIDAD HONORABLE DE GODOY CRUZ 2012:

Casa del niño San Francisco de Asis, nace en el año 1987 como un comedor de la populosa barriada llamada Campo Papa y después se convirtió en la institución que es hoy. La casa del niño surge con el objetivo de evitar la situación de calle de los menores como así también, la desnutrición, la repitencia escolar, enfermedades, el alcoholismo y la drogadicción, situaciones que afectan a esa zona. En esta casa se brinda primordialmente contención afectiva, control de salud, alimentación equilibrada, estimulación temprana, apoyo educativo y formación integral, pero por sobre todo se brinda cariño. La casa del niño San Francisco de Asís funciona gracias a un puñado de voluntades, desarrolla una labor comunitaria, en silencio pero eficazmente creyendo que día a día se puede estar mejor, que esos niños pueden construir una futuro mejor no sólo para ellos sino también para la sociedad.

Por Prensa-HCD

7 junio, 2012

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano