Llega un espectáculo del Coro Amicana para celebrar la Democracia

La prestigiosa agrupación se presentará en la Casa de la Cultura y la Memoria el próximo 10 de diciembre, cuando se conmemore el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina. El concierto tendrá lugar a las 20 H. en la calle Lavalle 88.   

“Si diera vuelta el cielo por la Democracia y por los Derechos Humanos” es el título de esta intervención artística, que pone de manifiesto los 40 años de Democracia que vive nuestro país y, al mismo tiempo, se recuerda el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La Municipalidad de Godoy Cruz, a través de la Dirección de Cultura e Industrias Creativas invita a los mendocinos que deseen disfrutar de esta puesta.

La entrada será gratuita y por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala

La mujer, en sus diferentes facetas a lo largo de la historia tendrá un fuerte protagonismo en esta imperdible propuesta.

Lenguajes escénicos se entrelazan en esta celebración de la libertad

Bajo la dirección musical de Mónica Pacheco y Simón Abecasis, más de 25 artistas irán tejiendo canciones con poesías, poemas y narrativas. También habrá imágenes y música coral e instrumental.

Asimismo, la elección de la locación no es casual, porque en la ahora bautizada Casa de la Cultura y la Memoria funcionaba un centro clandestino de tortura y detención de personas en épocas de la última dictadura cívico – militar.

Además, en esta obra se irán integrando melodías ancestrales con aerófonos andinos, instrumentos étnicos, voces corales, solistas y recitadas en castellano y lenguas Huarpe y Qom.

Finalmente, voces y sonidos se multiplicarán con músicos, cantantes y actrices en el mismo espacio artístico, para  revalorizar los Derechos Humanos y despertar la memoria colectiva.

El Coro Amicana e importantes artistas se unen para dar vida a esta puesta en conmemoración de los 40 años de Democracia.

De cómo se tejió el espectáculo

En primer lugar, el título de la propuesta, “Si diera vuelta el cielo”, nace de un poema de Ana Suárez, el cual resulta una síntesis de todo aquello que debería “darse vuelta” en el paradigma social imperante.

Más tarde, el espectáculo fue estrenado en la Biblioteca Pública General San Martín en 2022, acompañado del subtítulo “tejiendo sonidos y palabras”.

En 2021, tanto el coro, como solistas e instrumentistas emprenden un proceso de recuperación artística de algunas obras del cancionero latinoamericano, a partir de proyectos de investigación guiados por Mónica Pacheco.

diciembre 6, 2023


Más noticias
Puro jazz en la Biblioteca Manuel Belgrano
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano