Incubadora de Empresas

El Programa  Incubadora de Empresas de Godoy Cruz se crea por Decreto Municipal N° 0940 en julio de 2010 en el marco del Programa Provincial de Incubadora de Empresas, con financiamiento otorgado por Dirección PyME, Gobierno de Mendoza,  iniciando formalmente los procesos de incubación en el año 2014.

 

CONTACTO:

DIRECCIÓN: Colón 770-Godoy Cruz

TEL. 4228892

Mail: incubadora.godoycruz@gmail.com

Es una institución pública, dependiente de la Dirección de Producción y Empleo de la Municipalidad de Godoy Cruz y un instrumento para transformar ideas o proyectos en empresas y apoyar la consolidación de éstas en el mercado.

Está orientada a desarrollar  principalmente emprendimientos productivos innovadores y de impacto social y ambiental que aporten al desarrollo local, al cuidado ambiental, a diversificar el tejido productivo, mejorar los ingresos y generar nuevos empleos y oportunidades para las personas.

Actualmente, funciona en un predio cedido en comodato al Municipio por la empresa IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona SA), junto a la Escuela de Oficios.

La Incubadora cuenta con un Reglamento Interno que enuncia y describe sus objetivos y define sus características, estructura de funcionamiento y procedimientos formales.

La Incubadora ofrece a los emprendedores un portafolio de servicios profesionales como: servicios de consultoría, asesoría, asistencia técnica y formación específica, entre otros, para el desarrollo de sus proyectos y un espacio físico adecuado para instalarse.

Por lo tanto, cuenta con una modalidad de incubación interna y una modalidad externa. En ambos casos, cada emprendimiento  es guiado y acompañado desde su origen hasta su  consolidación en mercados competitivos.

Forma parte  de la Red Nacional de Incubadoras a través del Programa INCUBAR (con el número de registro 206) del Ministerio de Producción de la Nación, que promueve la creación y apoyo a incubadoras en todo el país con el objetivo de fomentar el surgimiento de nuevas empresas y disminuir la mortalidad de los emprendimientos en sus primeras etapas de desarrollo. Esto le permite actuar como ventanilla para la gestión de distintas líneas de financiamiento tanto nacionales como provinciales.

Además, participa del Programa MENDOZA EMPRENDE del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia, que  impulsa un proceso de interconexión para promover el emprendedurismo en rubros que aporten al desarrollo social, ambiental y económico, con una impronta de generación de puestos de trabajo, innovación social, compras inclusivas y espacios productivos. La Incubadora ya se encuentra registrada en la Guía Institucional del Ecosistema Emprendedor de Mendoza.

 

 

 

CICLO EMPRENDEDOR

  1. Postulación: Podrán postularse emprendedores y equipos emprendedores con ideas o proyectos productivos, innovadores, escalable, con impacto social y/o ambiental.

Completá el formulario on line

https://docs.google.com/forms/d/1u9T9n5vnY2sLc00x24pX0T6S2ELtJ9Td86zmrtFfJsU/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link

 

  1. Taller informativo acerca las opciones de incubación y servicios.
  2. Capacitación inicial para aquellos emprendedores que necesiten herramientas para definir su idea-proyecto y dar forma al modelo de negocio en su fase inicial
  3. Taller Formulación Modelo de Negocio para aquellos que tienen definida su idea-proyecto
  4. Presentación y evaluación del Modelo de Negocio por parte del equipo de la Incubadora. Pitcheo.
  5. Selección: se realiza un proceso de selección a partir de un análisis de puntuación reglamentada por una grilla basada en criterios viabilidad técnica, económica y financiera, equipo emprendedor, grado de innovación, generación de impacto social- ambiental.
  6. Proceso de pre-incubación: se ofrece asesoramiento y formación para validar técnica y comercialmente el modelo de negocio.
  7. Proceso de incubación: la Incubadora ofrece por un año, a los emprendedores seleccionados, espacio físico y servicios de asesoramiento y asistencia técnica, acompañamiento en la presentación a líneas de financiamiento, agenda de capacitaciones en articulación con instituciones del ecosistema emprendedor para adquirir nuevas herramientas, mentorías, comunicación y difusión, redes de contacto, participación en eventos relacionados con el emprendedurismo. Los que no alcanzaron el puntaje para ser incubados internamente, reciben los servicios restantes (proceso de incubación externa).
  8. Post Incubación: Las empresas egresadas cuentan con el acompañamiento de la Incubadora para acceder a capacitación, financiamiento, redes y contactos acordes a su estadío.

SERVICIOS

  • Espacio de trabajo compartido: escritorio, wifi.
  • Asesoramiento técnico y formación: talleres, capacitaciones, mentoreo, etc.
  • Redes: Acceso a contactos e información de actividades del ecosistema emprendedor. Participación en ferias y eventos. Sinergia entre emprendedores, empresarios e instituciones
  • Financiamiento: asesoramiento en Líneas de Financiamiento para emprendedores: PAC emprendedores, Fondo Semilla del Ministerio de Producción de la Nación: Línea $50.000, PIC, Misiones Comerciales del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia; Línea 601 del Banco Nación.
  • Taller Formulación Modelo de Negocio

 

 

 

agosto 11, 2017


Más noticias
Escuelas de Godoy Cruz recibieron equipamiento EDUTEC: los detalles
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano