Actividades durante el Día Mundial de lucha contra el EPOC y charlas en centros de salud municipales

El 16 de noviembre es el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una fecha auspiciada por la OMS. Se intenta promover en todo el mundo una profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes.

EPOC son las siglas que corresponden a Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, la única patología relacionada con el tabaco cuya mortalidad sigue en aumento. La OMS prevé que para el año 2030 esta dolencia se habrá erigido en la tercera causa más importante de mortalidad en todo el mundo. Los principales factores de riesgo son el tabaquismo y la contaminación del aire, tanto en espacios cerrados como en el exterior.

El tabaquismo constituye el principal factor de riesgo, afectando especialmente a los fumadores mayores de 40 años. Se trata de una enfermedad crónica, prevenible y tratable aunque poco reversible .Se presenta como una limitación al flujo de aire, por lo general con tos continua, expectoración y dificultad respiratoria, síntomas que deben motivar la consulta al médico. Se asocia con dos enfermedades del pulmón: el enfisema y la bronquitis crónica. En la Argentina el 75% de quienes padecen EPOC ignora su condición, ya que sus síntomas recién se manifiestan en un período avanzado. El diagnóstico temprano permitirá prevenir el deterioro progresivo de la función pulmonar y se realiza mediante una prueba no invasiva llamada Espirometría.

Ante la presencia de algún síntoma, consulte a nuestros Centros de Salud.

 

La Dirección de Salud dictara charlas informativas orientadas al autocuidado de los pacientes en el Centro de Salud del B° Fuchs, en los días y horarios:

– Jueves 16 de Noviembre: Consejería y autocuidado en Pacientes Diabéticos,  Dra. Malén Aguirre (11 hs).

– Jueves 23 de Noviembre: Tabaquismo y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Dr. Walter Gómez (11 hs).

– Martes 28 de Noviembre: Semana del Prematuro: Charla informativa y cuidados. Dra. Beatriz Ghizaura (8:30 hs).

– Miércoles 6 de Diciembre: Día Mundial de lucha contra el SIDA: Charla de Enfermedades de transmisión sexual.  Dra. Irene Martínez (14 hs).

En el Centro de Salud Foecyt, Chimbas y Salvador Civit los días martes  21 y 28 de noviembre a las 09 hs. se dictaran charlas sobre factores de riesgo cardiovascular.

El 24 de noviembre se dará el tercer ciclo sobre prevención de ITS (infecciones de transmisión sexual) de 8:00 a 12:00 hs.

La Municipalidad de Godoy Cruz y Fundación Uroclínica invita a la charla “Tomemos conciencia sobre el cáncer de próstata”, a realizarse el día 23 de noviembre a las 11 hs en la Biblioteca y Mediateca  Municipal Manuel Belgrano.

noviembre 15, 2017


Más noticias
El curso de árbitros de Godoy Cruz, una herramienta que abre caminos
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano