Importantes artistas sellaron el Encuentro de Folklore Tomás Godoy Cruz

La agitada actuación del carismático violinista y cantante Leandro “Lele” Lovato cerró a pura fiesta la última noche del Encuentro Folklórico Tomás Godoy Cruz y el V Encuentro de Artesanos que, el domingo 25, se llevó a cabo en el Parque San Vicente.

En la jornada de cierre de este festival dedicado a enaltecer nuestras raíces a través de la música, las danzas típicas y un gran abanico de disciplinas artísticas, el cuerpo de bailarines del Ballet Municipal volvió a ser el anfitrión de una noche imperdible, en la que  se le rindió homenaje a la histórica agrupación Ecos del Ande y artistas como Merlina, el Dúo Nuevo Cuyo, Polo Román junto a Salta Trío y el destacado intérprete santafesino pisaron el escenario para cruzar tradición y vanguardia con sonidos que revalorizaron el ser nacional.

Entre el viernes 23 y la exhaustiva noche de ayer, el imponente Parque San Vicente fue la sede cultural de Godoy Cruz, con la realización del Canto por la Memoria y el Festival que profundiza en el arte autóctono. Locales y turistas visitaron las instalaciones del Encuentro de artesanos y su amplia oferta de productos elaborados por emprendedores de nuestro país y fronteras vecinas y aprovecharon, además, para sorprenderse en la carpa de circo y deleitarse recorriendo el patio de comidas. Estas actividades se complementaron con una grilla de conciertos que reunió a un gran número de intérpretes de nuestra provincia y el país.

Minutos después de las 20:00, otra notable actuación del elenco de danzas dirigido por Virginia Paes volvió a rendirle tributo al baile de nuestra tierra. La participación de los bailarines no terminó ahí, ya que uno de ellos, el asistente coreográfico Héctor Gomina y la bailarina Cecilia Calvet fueron distinguidos por el Director de Cultura y Turismo de la comuna, Claudio Fragapane, por consagrarse finalistas en el rubro Pareja Tradicional del Certamen para nuevos valores Cosquín 2018.

El escenario mayor comenzó a iluminarse con la presencia de la cantante Merlina y Nicolás Mestre (guitarra), quienes aportaron un repertorio de melodías sumamente personales revestidas de folklore de distintas latitudes, reversiones de clásicos de rock y pinceladas de milonga. El Dúo Nuevo Cuyo, conformado por los talentosos guitarristas y cantantes Gustavo y Guillermo Micieli dejaron aflorar su espíritu romántico y viñatero, reinterpretando acordes de los artistas más emblemáticos de la cultura local y recorriendo pasajes musicales propios, con “Cuyo natal”; “De Cuyo soy” y “Compadre de los caminos”.

Luego de estas notables actuaciones llegó el momento de un segmento que llenó de tradición y respeto por los sonidos de nuestro terruño todos los rincones del inmenso predio verde, con hacedores culturales cuyas obras están grabadas en el recuerdo popular de varias generaciones.

En primer lugar, un recorrido audiovisual realizado por Walter Cáceres fue ilustrando los orígenes de Ecos del Ande, uno de los conjuntos más importantes de la provincia. Con motivo de la celebración de sus 58 años de trayectoria, el municipio destacó su invalorable aporte a la música y la cultura mendocina. Fue fundado en 1960 y su director es Armando Talquenca, uno de los miembros originales de la agrupación y quien  conserva el vigoroso canto que llevó a estos verdaderos baluartes a la consagración.

Junto a Chacho Vargas, Miguel Navarro y Lito Fernández, los ilustres músicos le imprimieron su incuestionable sello de calidad, calidez y elegancia a un concierto de pura estirpe, que ofrendó nuevas composiciones como “Zamba azul” o “De pura cepa” y restauró clásicos como “Romance de mi niñez”; “La chapeca” y “El Chulengo”.

Las voces consagradas continuaron engalanando la noche, con la presencia estelar del intérprete Polo Roman, quien es un miembro esencial de la música que se ha hecho escuchar en el mundo. En permanente vigencia y con un respeto absoluto por las formas más  tradicionales del arte musical, Polo Román se presentó junto a Salta Trio, una formación integrada por las sólidas voces y las cuerdas de Félix Saravia; Marcelo Mena y Gustavo Cianci para adelantar algunas de las canciones de “Antológico”, su nueva producción y darle nueva vida a sonidos inolvidables del folklore tradicional, donde no podían faltar algunos clásicos de “Los Chalchaleros” y un homenaje al canto local con la conmovedora “Los 60 granaderos”.

Con un innegable talento para hacer vibrar las tablas y ganarse el afecto de sus fieles seguidores, el músico Leandro Lovato comenzó a pulsar su violín y desprender un clima de fiesta que fue el mejor cierre para la última noche del Encuentro. Con el fundamental acompañamiento de Cristian Guzman (guitarra); Lionel Vivas (batería) y Alexis Zárate (bajo), el instrumentista y cantante oriundo de Santa Fe fue mixturando climas explosivos y reposados momentos instrumentales para repasar los temas de su carrera en solitario y entregar algunas de las obras de su reciente disco “Musiquero”, con un espectáculo movilizado por la pasión y la alegría de uno de los representantes más exitosos que posee la música nacional.

marzo 26, 2018


Más noticias
Las actividades del Municipio por el Día Mundial del Reciclaje
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano