La Levingston Colmenares cerró la noche de salsa a puro ritmo

En el comienzo del segundo fin de semana de febrero, el conjunto local puso a bailar a una gran cantidad de público, en una nueva edición del ciclo “Salsa en el HCD” que reúne a grandes referentes de los ritmos latinos de la provincia. La noche también incluyó una agitada clase y exhibición de bailes típicos latinoamericanos del profesor Totty Moreno.   

 

Entre todas las opciones culturales que depara un fin de semana que será inolvidable, el viernes 8, la explanada del HCD de Godoy Cruz se volvió a iluminar con la irrefrenable alegría de los ritmos que encierra Latinoamérica, con una nueva velada cargada de opciones musicales para bailar y cantar hasta cansarse.

La propuesta volvió con una renovada energía para el disfrute de mendocinos y turistas, con o sin conocimientos de baile. De esta manera, una gran cantidad de asistentes de todas las edades coparon la entrada del recinto para seguir paso a paso las clases del instructor Totty Moreno. El carisma del bailarín y su talento fue conectando diversas disciplinas bailables del Continente, con pasos básicos y coreografías más complejas, en una agitada demostración que develó los secretos de ritmos tan enérgicos como sensuales.

Las parejas de bailarines siguieron de pie para acompañar en la pista el cierre de lujo con la banda La Levingston Colmenares. Esta pequeña orquesta de impronta bailable desplegó un show muy dinámico apoyado en una inquieta instrumentación y su alto cargamento de alegría.

Con un homenaje a la música caribeña y sus autores más característicos, el ensamble definió su repertorio como “música para bailar con los pies y la cabeza”, ya que interpretaron obras clásicas de un amplio abanico estilístico de sabor latino que invitaba a moverse en cualquier rincón, así como también hubo lugar para  temas que contribuían a la toma de conciencia.

La formación integrada por Santiago Servera (congas y dirección musical); Walter Ulloa (voz); Tito Velázquez (voz y accesorios); Silvio Oropel (saxofon); Rodrigo Martínez (trombón);Cristian Antchagno (trompeta); Matías García (bongo y coros); Franco Rumiz (timbal) ; Nicolás Diez (piano y coros) y Rodrigo Botacaulli (bajo) entró en ebullición en los primeros acordes, con una performance donde se entremezclaron los vibrantes ritmos de canciones como “Llegó la banda”; “Camaleón”; Bilongo (la negra Tomasa); “Oye como va” o el reflexivo “Prohibido olvidar”, del prestigioso intérprete Rubén Blades.

febrero 9, 2019


Más noticias
El Municipio homenajeó a Tomás Godoy Cruz con un concierto lírico
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano