Estuvieron presentes el Director de Calidad y Servicios Turísticos, Lic. Marcelo Reinoso; el responsable Técnico de Uso Público de Recursos Naturales de la Provincia, Lic. Pablo Sampano; la Técnica y miembro del Grupo Aguila Coronada (Observación de Aves), Prof. Alejandra Galera; la Técnica en Turismo de Guaymallén, Gabriela Tansini; el enólogo Marcelo Melero; la Directora de Planificación de Godoy Cruz, Arquitecta Érica Pulido y el Subdirector de Turismo, Lic. Andrés Fuenzalida.
Este tipo de capacitaciones han sido generadas a través de una estrategia intermunicipal, con el objetivo de mejorar el esfuerzo que realizan las áreas de turismo por promocionar este tipo de destinos paisajísticos.
En esta oportunidad, las áreas de Turismo de las Municipalidades de Guaymallén y Godoy Cruz expusieron sus acciones y estrategias de promoción de los distintos atractivos turísticos y las bondades que poseen para generar acciones vinculadas al Turismo de Naturaleza.
Desde la Dirección de Planificación de la Municipalidad de Godoy Cruz, a través de su Directora, la Arquitecta Érica Pulido, se expusieron los alcances y usos dispuestos por las normativas vigentes del Piedemonte de Godoy Cruz y las diferentes zonas de delimitación de actividades que pueden desarrollarse en esa zona.
Desde la Subdirección de Turismo de Godoy Cruz se mostraron las diferentes acciones que realiza el departamento en materia de Turismo, los atractivos turísticos departamentales y las actividades que se han desarrollado en el piedemonte, como son carreras de Mountain Bike, senderismo, locros patrios y misas, entre otros. Además se mostró la red de ciclovias que posee el departamento y la trascendencia que tiene hoy el Programa En La Bici.
Además se mostró que la gastronomía tiene un lugar destacado, con la ruta de restaurantes que ofrece el Programa Godoy Cruz Gastronómico y la vivencia de experiencias sobre los deleites y sabores que ofrece cada uno de los comercios, en los distintos circuitos gastronómicos de Godoy Cruz.