Acción de concientización por el día mundial del preservativo en la Plaza de Godoy Cruz

Se brindarán diferentes asesoramientos de 10:30 a 12:30. Serán sobre uso del preservativo y educación sobre ITS, testeo de VIH y test de detección de VPH en efectores municipales. Además se entregarán preservativos y folletería

El 13 de febrero se celebra el día internacional del preservativo. Esta fecha tiene como objetivo promover el uso responsable de este recurso. El mismo tiene un doble beneficio, evitar los embarazos no deseados, y protegerse del contagio de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Es por eso que se realizará en la Plaza Departamental, de 10:30 a 12:30, una jornada de concientización y difusión del uso del preservativo. Así, se dará información sobre los lugares de testeo de enfermedades de tramisión sexual y asesoramiento a cargo de un profesional médico del uso del preservativo. También se aconsejará sobre ITS, testeo de VIH y dónde se ubican los efectores municipales que realizan test de detección de VPH. Además, se entregarán preservativos y folletería.

Aquellas personas que quieran saber dónde realizar el test de VIH podrán ingresar aquí

Datos importantes

Una de las ITS más importante que se puede prevenir es el VIH y el SIDA. Se estima que 140.800 mil personas viven en la Argentina con SIDA, con 5.300 casos nuevos por año. Mientras que el 13% desconoce su diagnóstico (Boletín sobre VIH e ITS 2021 del Ministerio de Salud de la Nación), sólo el 14,5% de la población utiliza preservativo en todas sus relaciones sexuales (AHF Argentina).

Otra enfermedad prevenible es la sífilis. Esta es una enfermedad de transmisión sexual que se puede curar gracias a la penicilina, siempre que sea detectada a tiempo. En los últimos años, se registró un aumento en la cantidad de casos de sífilis en Argentina

La lista de ITS prevenibles sigue con herpes, clamidia, hongos, y HPV, entre otras infecciones. De ellas el 98% se producen por relaciones sexuales sin protección.

Recomendaciones de uso del preservativo

  • Usarlo en toda la relación sexual
  • Utilizar siempre un nuevo preservativo para cada práctica: vaginal, anal y oral.
  • Se recomienda emplear lubricantes a base de agua. Los lubricantes aceitosos, como vaselina, aceite de bebé o de cocina, dañan el preservativo.
  • Puede combinarse el uso de preservativo con cualquier otro método anticonceptivo.
  • Los preservativos se solicitan de forma gratuita en centros de salud y hospitales
  • Revisar siempre fecha de vencimiento y estado del empaque, no debe estar roto, quebrado o rugoso.
  • Sacarlo del envoltorio con cuidado, evitando el uso de dientes o instrumentos cortantes, como cuchillos o tijeras.
  • Los preservativos deben usarse de a uno. Si se utilizan dos juntos, la fricción puede dañar el látex y hacer que ambos se rompan.
  • Deben descartarse en el lugar adecuado luego de su uso, ya que no son reutilizables ni reciclables.
  • Guardarlos en lugar seco y fresco porque el calor o la humedad excesivos pueden afectar al material. Es por eso que no se recomienda almacenarlos por un largo período de tiempo en la cartera o los bolsillos.

febrero 10, 2023


Más noticias
El Municipio y el Instituto Provincial de Juegos y Casinos impulsarán el uso del Hipódromo
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano