El próximo 2 de abril se conmemora el Día Internacional de la Concientización del Autismo. La Municipalidad de Godoy Cruz adhiere con actividades que se desarrollarán del lunes 3 al viernes 7 de abril
Se desarrollará un ciclo de conferencia a cargo de distintos especialistas en la materia aportados por la Asociación de TGD padres TEA Mendoza, APNA (Asociación Pro niño autista), Centro Aequalitas, equipo de Psicopatología de Salud Mental del Hospital Notti y el Programa para el desarrollo autónomo de personas con discapacidad, cre.a.
Además, se iluminará de azul durante la semana de actividades, la Casa Municipal, el Honorable Concejo Deliberante y la Plaza departamental para hacer visible y concientizar sobre la lucha de las personas con autismo y sus familias.
Cronograma de charlas:
Tema «De la clínica pediátrica a la salud mental, psicopatologías graves en la infancia y diagnóstico temprano del autismo».
Lic. Florencia Álvarez (psicóloga infantil), Dr. Silvina Riera (psiquiatra), Dr. Gustavo Molina (psiquiatra), del equipo de Psicopatología de Salud Mental del Hospital Notti. Coordinador de la Mesa: Lic. Gastón Cottino coordinador del Infanto Juvenil de Lavalle y Miembro del Observatorio sobre Políticas del Autismo de la FAPOL.
Tema “Exposición de abordajes terapéuticos actuales; Trabajo interdisciplinario y orientación familiar; presentación de casos y testimonios de padres.
Lic. Susana Naccarato, Directora de A.P.N.A, Institución modelo en el abordaje del espectro autista de jóvenes y adultos
Tema “Actualización en evaluación y tratamiento TEA, y síntomas asociados”.
Lic. Emiliano Barrera
Tema «Aspectos neurológicos del Autismo»
Dra. Fernanda Abraham (psiquiatra) Infantojuvenil Dr. Julio Ardusso, Dra. Eva Sander (psiquiatra infantojuvenil) Sub Directora de Centro Aequelitas.
Tema “Mitos y verdades del autismo”
Prof. Lorena Barroso (terapista) Programa para el desarrollo autónomo de personas con discapacidad.
Tema “El desarrollo autónomo de las personas con autismo”.
El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la resolución 62/139 (A/RES/62/139), e instauró el 2 de abril como Día Mundial de la Concienciación al Autismo instando a los Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que observen debidamente este día y tomen las medidas para la toma de conciencia a través de la sociedad sobre los niños con autismo.
Desde entonces, el movimiento asociativo del autismo de todo el mundo celebra el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo con el objeto de concientizar a la sociedad sobre este tipo de trastorno y promover la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
En nuestro país Mediante la ley 27 053, sancionada en 2015 por el Congreso Nacional, se establece el 2 de abril como el Día Nacional de Concienciación sobre el Autismo.
El tema elegido en 2017 por Naciones Unidas para celebrar este año es “Hacia la autonomía y la autodeterminación”
Cada año, el municipio se suma a este día y se suma a la campaña de sensibilización y concientización.