El folklore se hace oír en el “Verano en Godoy Cruz”

El sábado 27, los espectáculos que ofrece el ciclo cultural se trasladaron al Parque Estación Benegas, donde el público pudo disfrutar la primera edición de las Peñas Cuyanas, con la actuación de Emanuel González; “Los Chamanes del ritmo”; Fabiana Cacace y la participación especial del Ballet de la Escuela Jesús Vera Arenas, de la Municipalidad de Capital.

Los sonidos de latido popular irrumpieron en el escenario principal con tres artistas que convirtieron al espacio verde en una verdadera fiesta. La poesía hecha canción y los bailes típicos fueron las postales de una noche única. También se pudieron disfrutar de variadas opciones gastronómicas “al paso” con los food trucks instalados en el predio.

 

En primer lugar, el cantante Emanuel González hizo su debut en el ciclo, con una aplaudida presentación en donde ofreció un recorrido por el amplio panorama de la canción típica Latinoamericana. Luego, los bailarines invitados hicieron gala de todo su talento. Con la dirección de Paola Ormeño y Rubén Oros, las parejas de baile entreveraron faldas y pañuelos con varios cuadros de inspiración cuyana y norteña imprimiéndole grandes dosis de alegría y talento a los números musicales sumando, incluso, a algunos valientes del público que también demostraron su destreza.   

El trío de guitarras cuyanas que conforman “Los Chamanes del Ritmo” también embarcó a los presentes en un irresistible viaje por la música de nuestro continente. Con un innovador show denominado «Mi música del mundo», Pablo Monmani, Matías Bitto y José Almazan fueron ensamblando un puente hacia sonidos autóctonos de diversos países resaltando su riqueza y diversidad musical. Hacia el final retornaron a nuestro Cuyo, con una selección de obras típicas de la región, en la voz de Carlos Herrera como artista invitado.

Como broche de oro de esta verdadera noche de lujo con los acordes y la danza de nuestra tierra, la sanrafaelina María Fabiana Cacace, junto a Hugo Budini (guitarra) y Martín Morales (guitarrón) vino a ofrendar su amor por la música que mejor nos representa. Dueña de una voz cálida y un inocultable talento, es la protagonista de una gran parte de la historia del folklore hecho en la provincia, ya que fue parte del prestigioso conjunto Cacace – Aliaga, formado por reconocidos hacedores culturales a nivel nacional.

Con la bandera de la cuyanía flameando bien alto, la joven cantora reunió a grandes exponentes del acervo sonoro como Félix Dardo Palorma, Jorge Viñas o Hilario Cuadros, con una impronta renovada, añadiendo sonidos de cosecha propia encendidos por su pasión por transmitir nuestra identidad.       

enero 28, 2018


Más noticias
¿Cómo será el nuevo ingreso empalme con Costanera Sur?
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano