Se trata de la COP 23, que se desarrolla en la ciudad de Bonn. Allí, el intendente Tadeo García Zalazar contará la experiencia del municipio y buscará financiamiento para nuevos proyectos vinculados a la temática
Se trata de la COP 23, que se desarrolla en la ciudad de Bonn. Allí, el intendente Tadeo García Zalazar contará la experiencia del municipio y buscará financiamiento para nuevos proyectos vinculados a la temática
Godoy Cruz, como pionero y protagonista en el cuidado del medio ambiente, participará de un importante evento internacional vinculado a la temática. Se trata de la Conferencia de Naciones Unidas Contra el Cambio Climático, la COP 23, que será en la ciudad alemana de Bonn.
La comuna, como integrante de la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático (RAMCC), formará parte de la delegación argentina oficial con el intendente Tadeo García Zalazar como representante.
En la COP23, el primer encuentro tras la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, los países y ciudades ratificarán su compromiso de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un porcentaje para el 2030.
El Jefe Comunal contará, junto a autoridades de ciudades de todo el mundo, la experiencia del departamento referente a políticas y acciones ambientales y buscará financiamiento para nuevos proyectos, como recambio energético, luminarias led o generación de nuevas plantas fotovoltaicas.
Europa es la más avanzada del mundo en la materia y hay ciudades que están planteando ser “carbono neutral” para 2020. Se trata de “el balance entre la cuantificación de las emisiones y las acciones de reducción y remoción/compensación de gases efecto invernadero de una organización en un periodo verificable”.
Allí, Argentina tiene como objetivo mejorar su compromiso y García Zalazar tendrá la palabra en una conferencia de prensa donde se expondrán las conclusiones de cada ciudad.
Godoy Cruz busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero
El departamento busca seguir reduciendo la contaminación y el objetivo es hacerlo mediante tres programas: la implementación de energías limpias en casas y empresas., la mejora de la movilidad urbana y la reducción de basurales.
Se seguirá fomentando el uso de bicicletas, la ampliación de ciclovías y un nuevo transporte público. La idea es poner carriles exclusivos para colectivos.
Todo lo vinculado a reducción de residuos sólidos urbanos, para lo que se ampliarán los puntos verdes y se implementará el reciclado de neumáticos (será la primera experiencia en el interior del país). Y se continuará con el programa de sustitución de carretelas. Van a entrar diez nuevos antes de fin de año. Todas estas acciones serán compartidas con ciudades de otros países para generar instancias de cooperación y financiamiento de nuevos proyectos.