Los datos, derivados del trabajo de estudiantes avanzados de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo tras un acuerdo entre la comuna y la Casa de Altos Estudios, se utilizarán para la correcta planificación y toma de decisiones
Los datos, derivados del trabajo de estudiantes avanzados de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo tras un acuerdo entre la comuna y la Casa de Altos Estudios, se utilizarán para la correcta planificación y toma de decisiones
La municipalidad de Godoy Cruz, a través de la secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, dio a conocer este lunes el primer inventario georeferencial del arbolado urbano del departamento. Se trata un relevamiento sobre estado fitosanitario, ubicación e imágenes de cada forestal a través de un sistema.
Los datos, derivados del trabajo de estudiantes avanzados de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo tras un acuerdo entre la comuna y la Casa de Altos Estudios en abril de 2016, se utilizarán para la correcta planificación y toma de decisiones.
«Un Estado inteligente implica saber cuál es la dimensión de las distintas problemáticas que tiene. Una vez planteadas, se necesitan caminos de acción y estrategias para dar soluciones concretas. Esta información nos permitirá tener una línea de acción concreta para mejorar la estrategia en cuanto a los espacios verdes y arbolado público», dijo el intendente Tadeo García Zalazar durante la presentación que se realizó en los jardines del HCD.
El jefe comunal contó que los datos servirán para desarrollar acciones en base a tres ejes: «Desarrollar un plan relacionado con el replante o plantación de nuevos forestales, complementar las labores que ya están realizando en la provincia y el país y trabajar junto a los vecinos sobre uno de los que están en el tope de la agenda. Hay que informarle a los ciudadanos estos datos y hacer un manual de uso y buenas prácticas y que sean aliados para tener una mejor calidad de arbolado público».
«Esta información nos permite tener datos precisos y certeros, que nos permite programar las acciones para 2018 y 2019 en el área de Espacios Públicos», explicó el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos Diego Coronel.
Los números
Godoy Cruz cuenta con 90.055 forestales y 125 especies, de las cuales, las 10 más importantes que representan el 75% del arbolado urbano son: Morera, Paraíso, Fresno, Acer, Álamo, Olmo, Plátano, Aguaribay, Jacarandá y Ciruelo Híbrido.
Entre otras especies minoritarias, se encuentran: Eucalipto, Chañar, Palo Borracho, Catalpa, Ceibo, Timbo, Liquidambar, Maiten, Acacia Visco, Palmeras, Roble.
Además, hay 201 espacios verdes (858.000 m2) y la cantidad de forestales en ellos es de 2.645.
¿Qué datos fueron relevados?
Se tuvo en cuenta individualmente al forestal y la información de su entorno. Algunos de los datos que recabados son:
Las acciones a seguir
Los resultados arrojados permiten al Municipio tomar decisiones estratégicas y planificadas sobre el arbolado público, otorgando orden de prioridades a las acciones por realizar, comenzando por las urgentes y permitiendo, además, calcular el presupuesto de los Planes de trabajo, los cuales serán de 22 millones de pesos en 2018 y 32 millones de pesos en 2019.