La magia de los Reyes Magos sigue viva en Godoy Cruz

La noche del viernes 5 fue una nueva oportunidad para soñar. El pedemonte godoycruceño volvió a iluminarse y vestirse de fiesta con la histórica Cabalgata que, desde hace más de cuatro décadas, reúne a miles de familias para revivir la alegría de los niños que aguardan con gran expectativa el arribo de Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes continuaron su travesía por varios puntos de la provincia.

Con un majestuoso espectáculo titulado “El principio de una historia infinita”, escrito y dirigido por el prestigioso actor y realizador Sergio Martínez, el Ex Autódromo Los Barrancos volvió a llenarse de música, colores y felicidad. Con una gran participación de actores, músicos y bailarines locales, como así también los vecinos del departamento, una ágil y colorida puesta en escena fue acrecentando la ilusión de los niños que esperaban el arribo de los tres históricos personajes.

En los momentos previos de esta emotiva celebración, la Reina Departamental de la Vendimia, María Agostina Sosa y la virreina, Rocío Brondo Mengoni hicieron su entrada al escenario junto a la corte de soberanas para brindar una cálida bienvenida a los presentes. Entre las autoridades que observaron cada detalle de la fiesta se encontraban el Intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; el Secretario de Cultura de la Provincia, Diego Gareca y funcionarios municipales.

La llegada de estos tres hombres históricos y el origen del pesebre viviente fue recreada por más de 200 artistas en escena, entre profesionales y amateurs, en compañía de alumnos de distintas edades de los talleres de danzas folklóricas de la Municipalidad de Godoy Cruz; reconocidos músicos e instrumentistas de Mendoza y el Grupo Vocal Cantapueblo, quienes unieron su talento para hilvanar distintas escenas cargadas de ternura e inocencia con sorprendentes cuadros musicales, en su mayoría interpretados en vivo, con temas originales y obras clásicas inspiradas en este relato que se resiste al paso del tiempo.

De esta manera, música e historia se fueron amalgamando con géneros que acompañaban la algarabía que se transmitía arriba del escenario, tales como el rock, sonidos de inspiración latinoamericana, fragmentos de música bailable y otros, que se fueron amalgamando por las voces e instrumentaciones de un ensamble de notables intérpretes, dirigidos por Gustavo Salas y Fernando Garro, quienes también se encargaron de la composición general del montaje y los arreglos.

En “El principio…”, el hormigueo incesante de niños y jóvenes fue llenando de vida y una intensa alegría un viaje al pasado que rememoró la conmovedora historia de María y José y su arribo al pesebre, la adoración de ángeles y pastores al recién nacido y el camino que hicieron los Reyes en su encuentro con el hijo de Dios. Paralelamente, el clásico relato se fue combinando con distintas postales que rememoraban la niñez de los tres Reyes. Cada uno de ellos representa los valores que hacen a la vida en comunidad, la conservación del medio ambiente y la esperanza compartida.

En los momentos culminantes de la puesta, los cerros se poblaron con los tres grandes protagonistas de la velada. Los Reyes magos comenzaron su descenso, recibiendo a su paso el inmenso afecto y las cartas de miles de pequeños con sus deseos.

La ilusión volvió a ser el elemento ineludible de una de las tradiciones más arraigadas en el departamento. La Cabalgata de los Reyes Magos surgió hace más de 40 años gracias al trabajo de los vecinos del departamento y uno de ellos, Don Filiberto Simionato fue el creador de una fiesta que, con los años, se fue convirtiendo en una gran puesta en escena de la que participan miles de niños de toda la provincia, evocando la magia y la emoción que despierta esta celebración de la fe y el arte.

enero 6, 2018


Más noticias
El Encuentro de Elencos Municipales celebra su 5º edición en el Teatro Plaza
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano