El festival de cine más importante de la región inauguró la programación de noviembre, con un recorrido fílmico de animaciones escogidas para diversas escuelas primarias, en el Cine Teatro Plaza.
El festival de cine más importante de la región inauguró la programación de noviembre, con un recorrido fílmico de animaciones escogidas para diversas escuelas primarias, en el Cine Teatro Plaza.
Las novedades relacionadas al séptimo arte de este clásico encuentro que, desde 2016 se organiza, de manera conjunta, entre la Secretaría de Cultura de la Provincia y la Municipalidad de Godoy Cruz, sigue deleitando a grandes y chicos con sus atractivas novedades.
En la jornada del miércoles 1º de noviembre, el ciclo de cine para escuelas encendió la pantalla con la selección del Festival Internacional Ojo de pescado y el archivo de cortometrajes que ofrece Pequeñas miradas. Desde temprano, los jóvenes estudiantes se ubicaron en las butacas para reir, sorprenderse y reflexionar con una variopinta programación que abarca diferentes partes del mundo.
“Ojo de Pescado” llega desde Chile e incorpora 16 títulos de corta duración provenientes de México, Venezuela, Argentina y regiones del país trasandino. La mirada latinoamericana de un cine que se construye con la inquietud de plasmar contenidos atractivos que aporten a la educación y crecimiento personal es lo que se pretende plasmar en esta iniciativa donde niños y niñas aprenden haciendo y viendo cine.
“A los chicos les interesó mucho la propuesta. Este tipo de experiencias van despertando un interés especial en ellos y puede llegar a motivarlos para su aprendizaje, ya que los estimula a crear”, narró Miriam Cordero, una profesora de 4º grado de una las instituciones agasajadas.
Mientras tanto, en la cartelera nocturna de la mítica sala godoycruceña y la B+M Municipal, el público podrá disfrutar grandes ficciones y el documental “Vuelo nocturno”, respectivamente. Al plaza llegan las comedias “El candidato” (20:00), de Daniel Hendler y la disparatada “Mario On Tour” (22:00), con Mike Amigorena
A su vez, la realización que será proyectada en el Auditorio de la Calle Tomba 54 a las 21:00 expone, mediante un minucioso registro, los lazos que estableció el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry con las «princesitas argentinas», Edda y Suzanne Fuchs, musas inspiradoras de su obra cumbre, “El principito”.