Múltiples voces emocionaron a Godoy Cruz con la Misa Criolla

La clásica obra de Ariel Ramírez  fue ovacionada en la Iglesia San Vicente Ferrer, por una amplia convocatoria. La destacada intérprete Yamila Cafrune, el Coro Municipal Cantapueblo y un gran número de coreutas invitados brindaron un concierto para atesorar dirigido por Nancy Ciccioli

La navidad ya se aproxima y el viernes 20, el municipio quiso celebrar el arte y renovar la fe que despierta esa fecha tan especial. Las escalinatas de la parroquia frente a la plaza departamental fue el marco ideal para la presentación del Coro Cantapueblo, junto a numerosas agrupaciones y músicos locales. El evento se realizó para cerrar el ciclo “Godoy Cruz Canta” y finalizar el amplio abanico de propuestas culturales que ofreció Godoy Cruz durante el año.

El talento y la personalidad escénica de Yamila Cafrune conquistaron de inmediato a la platea. La invitada estelar de la velada hizo gala de su inconfundible voz y se unió a los coreutas para revitalizar una de las obras cumbres de la música argentina, que une magistralmente la solemnidad del canto religioso y la fuerza del folklore autóctono.

Una impactante puesta de luces se iba dibujando en la fachada de San Vicente Ferrer para acentuar los momentos más intensos del espectáculo, mientras que el público aplaudió cada pieza que compone la “Misa Criolla” y un extracto de la “Navidad Nuestra”, sumando algunos clásicos del cancionero folklórico. El disfrute fue total

Minutos después de las 21:30, la destacada folklorista subió al escenario para sumarse a decenas de voces, representadas por el Coral Huayquerias y el Coro del Centro Cultural Matesis, ambos dirigidos por Carina Chinigioli, el Coro del Decanato Norte, a cargo de Pablo Tapia y las agrupaciones Latinomusica y el Coral de La Plaza. La puesta terminó de completarse con los músicos Ana María Caroli (piano), Eros Rosales y Dante Ochoa (charango y guitarra) y Quique Öesch (percusión).

A lo largo de la puesta, el público vivió con gran alegría cada uno de los movimientos que componen “La Misa Criolla”; el “Kyrie”, “Gloria”, “Credo”, “Sanctus” y “Agnus Dei”, conjugando la adoración a Dios y lo más sublime de nuestras raíces folklóricas. En el momento de los bises se sumaron los clásicos “La Anunciación” y “Los Reyes Magos”, de “La Navidad Nuestra” y un final a pura fiesta que resaltó nuestros ritmos más típicos.

diciembre 21, 2019


Más noticias
El Encuentro de Elencos Municipales celebra su 5º edición en el Teatro Plaza
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano