El verano suena con ritmo de folklore en Godoy Cruz

El sábado 17, la música y el baile de raíz telúrica se vivieron por partida doble. Con las “Peñas Cuyanas”, el Parque Benegas recibió a Brenda Roggerone, Wili Berón, la reconocida cantora Irene Tapia y a un ensamble de bailarines invitados. En el “Encuentro en las Plazas”, los vecinos de la Plaza La Perla disfrutaron las actuaciones de Folclore al Palo y La Huella. En ambas locaciones, los espectáculos tuvieron entrada totalmente libre y gratuita.   

Para vivir un mes con lo mejor de la cultura local, la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Godoy Cruz diseño propuestas artísticas irresistibles para divertirse sin parar en el ciclo “Verano en Godoy Cruz”, con una extraordinaria fusión de danza y música. El pasado sábado, diferentes hacedores de nuestro arte siguieron animando esta gran reunión de amigos en que se han convertido las noches de folklore del Parque Benegas, animando la velada con las expresiones típicas de la Región de Cuyo y honrando los acordes de la patria grande.

Como ya se hizo costumbre, la apertura de las Peñas estuvo protagonizada por una joven promesa que representó el canto de raíz. La cantante Brenda Roggerone pisó las tablas con gran soltura con la tonada “Herido corazón” y un repertorio que  acercó los ritmos típicos de la región y se fue expandiendo con canciones populares de artistas que trascendieron su época. Los primeros bailarines del público fueron pidiendo pista y luego fue el turno de los integrantes de la academia “Danzares”, que sorprendieron con novedosos cuadros de extracción norteña y cuyana.

Los sonidos de la América profunda emergieron con Irene Tapia, en una noche para deleitarse con el enorme talento de una de las artistas más importantes del folklore de la región. Salteña de cuna y mendocina por adopción, la dulzura y fortaleza de una de las voces más personales del cancionero argentino dedicó su actuación a homenajear al folklore norteño y de otras latitudes.

Irene fue recorriendo composiciones de su marido y compañero musical, el músico, autor y compositor catamarqueño Guillermo Martínez y ofreció un segmento dedicado a la cantautora Violeta Parra, que tuvo, en “Honrar la vida”, uno de los momentos más emotivos de la noche. La ola de aplausos que vino a continuación legitimó la presentación de esta artista imprescindible, dueña de un registro vocal amplio y rico en matices, que trasciende las formas tradicionales para trasmitir un mensaje auténtico, genuino y comprometido.

Con Wili Beron, todos, público e integrantes del ballet salieron a ocupar los rincones para celebrar bailando y agitando pañuelos la alegría que produce la música de nuestro terruño y todas sus variaciones. Abocado a su nueva carrera solista, esta voz robusta que lleva la cuyanía en cada cuerda irrumpió en las tablas, en compañía de los guitarristas Angel Cataldo; Mario Chanampe y Julio Coria para cerrar la jornada con obras de autores consagrados del agrado popular, con una mixtura de los poderosos acordes que encierra el cancionero cuyano y nacional.

Tradición con sonido renovado

La música siguió sorprendiendo con los shows itinerantes que propone “Encuentro en las Plazas”. En esta oportunidad, el espacio verde ubicado en las calles Vélez Sarsfield y Matheu recibió a dos grandes exponentes. Folklore al palo es un trio conformado por Franco Navarro en guitarra y voz; Sergio Martínez  (guitarrón y voz) y Leandro Parés (percusión), con el fin de reversionar y otorgar nuevos sonidos a los clásicos de la música folclórica Argentina.

En el caso de La Huella, la vertiente moderna del género se hace presente con este conjunto folclórico que fue conformado por Mario González y Diego Rojas en el año 2004, formación a la que posteriormente se añadieron Leonardo González y Jesús Salcedo. Desde ese momento, en cada presentación recorren la música típica y más representativa de nuestras tradiciones.

La Agenda del Verano en Godoy Cruz: domingo para disfrutar

Domingo 18 de febrero – Domingos de Murga y Pop. Actuación de las murgas “Pan Casero” y “La Caciqueña”. Lugar: Parque Estación Benegas (Av. del Trabajo y Panamericana) Hora: 21:00. Entrada gratuita

febrero 18, 2018


Más noticias
Godoy Cruz fortalece la Salud Primaria con la renovación integral del Centro Oñativia
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano