Tadeo García Zalazar volvió a poner en valor las acciones conjuntas entre municipio y Gobierno provincial y resaltó la importancia de este espacio, ubicado en el ex hospital de la Dinaf
Tadeo García Zalazar volvió a poner en valor las acciones conjuntas entre municipio y Gobierno provincial y resaltó la importancia de este espacio, ubicado en el ex hospital de la Dinaf
Godoy Cruz es sede de un Centro de Acompañamiento Integral para Niños con discapacidad que están a cargo del Estado.
Específicamente está ubicado en el ex hospital de la Dinaf y este viernes, autoridades del gobierno provincial y municipal recorrieron las instalaciones.
Tanto la ministra de Salud Ana María Nadal como el intendente Tadeo García Zalazar hicieron hincapié en la importancia de este tipo de acciones.
De hecho, el jefe comunal recordó que “esta última etapa del Centro Integral para Niños y Niñas Adolescentes, es parte de un másterplan acordado entre el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y la comuna”.
Además, repasó que “hemos hecho primero, obras que tienen que ver con los cierres perimetrales, la apertura de calles, la urbanización y recuperación del edificio”.
Finalmente, analizó que este “este centro va a dar solución, con una mirada integral, a tratamientos de chicos con distintas patologías que merecen tener un lugar de primerísimo nivel”.
Se trata, entonces de un centro asistencial moderno, equipado y con una infraestructura acorde a las necesidades de los pacientes, que contó con una inversión de $170 millones.
Por otro lado, esta obra responde a uno de los objetivos de la gestión provincial y local, que es garantizar el derecho de recibir una atención médica integral para asegurarle a la ciudadanía una mejor calidad de vida.
Para ello, es necesario contar con centros asistenciales de salud modernos, equipados y con una infraestructura acorde a las necesidades de los pacientes.
En este marco, la remodelación y ampliación del Centro es un ejemplo de la concreción de esa meta en materia sanitaria.
Asimismo, está totalmente terminado y en los próximos días se realizarán las pruebas generales para mudar a los chicos la próxima semana.
Por su parte, Nadal señaló: “Está pensado con los detalles y para resolver las necesidades de chicos que están a cargo del Estado, con alta vulnerabilidad”.
Mientras que aclaró que “en la mayoría de los casos, por orden judicial. Son chicos con discapacidad que a partir de ahora contarán con un edificio que tiene todas las adaptaciones necesarias para sus cuidados e internación”.
De esta manera, siguió, “se acomoda a sus necesidades y constituye un lugar más de todo este predio, que hemos trabajado coordinadamente con la Municipalidad”.
“Genera un espacio de salud con una mirada integral para los adolescentes y niños con discapacidad y es una síntesis del Estado puesto al servicio de las personas en sus distintas necesidades”, concluyó la titular de la Cartera.
Para remodelarlo, se realizaron tareas de demolición de marcos y carpinterías dañadas, el retiro de mesadas existentes y de revestimientos cerámicos.
También, se repararon revoques, se mejoraron instalaciones y servicios, se arreglaron pisos y cielorrasos, entre otras tareas.
Concretamente, se hizo una ampliación hacia el sur para la construcción del comedor y sala de estar, con una superficie de 98,68 m2.
Esta parte, se edificó con muros de mampostería, cubierta alivianada con estructura metálica, carpintería DVH, cielorraso suspendido, piso granítico, galería y plaza exteriores con pisos de estampado y pérgola metálica.
Para la remodelación, se colocaron nuevas mesadas de granito, carpinterías de aluminio, tabiquería de rocayeso, nuevos pisos y cielorrasos suspendidos.
Igualmente, se completaron los trabajos de pintura, se hicieron las nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias y se construyó una nueva plaza con espacio de juegos inclusivos para esparcimiento de los pacientes.
Es importante remarcar, que la intervención respetó la caja muraria original. En ningún momento, se hicieron cambios que afectaran la estructura.
Seguimos mejorando el predio de la ex Dinaf de forma permanente. Mostramos con mucho orgullo el Centro de Acompañamiento Integral para niños, niñas y adolescentes que están al cuidado del Estado. Trabajo conjunto con @MinSaludMza para entregar atención médica de primera calidad pic.twitter.com/1VBm4BAiuU
— Tadeo Garcia Zalazar (@TadeoGZ) September 8, 2023