Nuevo servicio para transformar el aceite usado en biocombustible

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Municipalidad firmó un acuerdo con la empresa DH-SH para la recolección y disposición responsable del aceite vegetal usado. Además, se incluirá un programa educativo para escuelas del Departamento. De esta manera, se promueve la transformación en biocombustible y se fomentan prácticas sustentables en la comunidad.

El Municipio, en la mañana de este lunes, firmó un importante convenio con la empresa DH-SH para la recolección y reciclaje de aceite vegetal usado (AVU).

En esta oportunidad, la firma se dio en el marco del día mundial del reciclaje, con el objetivo de promover políticas sustentables. Es que, la idea es mejorar la calidad de vida de la comunidad y reducir el impacto ambiental.

Cabe destacar que, esta iniciativa busca transformar un residuo doméstico común en un recurso valioso: biocombustible de segunda generación.

Transformando residuos en recursos

El AVU, presente en la mayoría de los hogares y locales gastronómicos, representa un serio riesgo para el ambiente si no se dispone correctamente. De hecho, se estima que un solo litro puede contaminar hasta mil litros de agua, afectando ecosistemas acuáticos y sistemas cloacales. Entonces, gracias al convenio firmado, se establecieron puntos de recolección para pequeños generadores y se ofrece un servicio de recolección para grandes productores.

Asimismo, el objetivo es evitar que el aceite usado termine en la red cloacal o en la basura común.

¿Cómo reciclar en casa?

La ciudadanía puede sumarse al reciclaje de AVU de manera sencilla. Para ello, se recomienda seguir los siguientes pasos:

1-Luego de usar el aceite, dejarlo enfriar.

2- Colocarlo en una botella plástica limpia y seca y cerrarla adecuadamente.

3- Llevar la botella a uno de los centros habilitados para la recolección.

Entre los centros habilitados se encuentran:

  • Casa Municipal: Rivadavia 448.
  • Dirección de Tránsito y Seguridad Ciudadana: Joaquín V. González y Cipolletti. 
  • Secretaría de Desarrollo Humano: ala Norte del Hipermercado Libertad (Salvador Arias y Joaquín V. González)
  • Polo Ambiental: Güemes 502.
  • Poli social y deportivo n° 7 Nicolino Locche: Punta Mogotes 899

En tanto, los grandes generadores pueden coordinar la recolección contactando a DH-SH a través del correo proyectouco@dhsh.com.ar. También, por Instagram en @reciclatuaceiteusado.

Educación ambiental desde las aulas

El convenio también incluye un Programa de Educación Ambiental gratuito para escuelas primarias y secundarias. De esta manera, se busca fomentar desde edades tempranas una conciencia ecológica basada en el cuidado del ambiente y la economía circular. Así, se realizará a través de materiales digitales y encuentros virtuales. 

Por lo tanto, las instituciones interesadas pueden inscribirse escribiendo a educacionambiental@dhsh.com.ar.

Una acción local con impacto global

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, esta iniciativa refleja el compromiso del Municipio con el desarrollo sostenible. Así, cada botella recolectada, cada litro reciclado y cada acción ciudadana suman en la construcción de un futuro más limpio y saludable para todos.

mayo 12, 2025


Más noticias
El Coro Universitario actuará en el Cristoforo Colombo antes de presentarse en Buenos Aires
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano