Cada 29 de agosto se celebra el Día nacional del Árbol. Es por ello que, la Municipalidad celebró el día junto a cientos de alumnos de nivel primario en el parque San Vicente.
El intendente, Diego Costarelli, encabezó el calendario y dejó claro la importancia de los árboles y su rol frente al cambio climático.
La jornada contó con juegos, dinámicas educativas y una plantación colectiva que reafirmó el compromiso ambiental del departamento.
Educación y participación infantil
Este viernes, el Parque se llenó de color y entusiasmo con la participación de niños de 3º a 5º grado de distintas instituciones educativas.
Asimismo, el evento denominado “Guardián del arbolado”, propuso juegos y postas educativa. De manera tal, que a través de ellos s aprendieron sobre las partes del árbol, sus funciones y la biodiversidad. Como así también, se trabajó en la importancia de los espacios verdes en la vida urbana.
Entre las actividades más destacadas, los estudiantes realizaron una búsqueda del tesoro con lupas de exploración. También, recibieron pines con el logo de la Expo Árbol, como recordatorio de la experiencia. Por lo que, las dinámicas lúdicas permitieron reforzar conceptos de manera participativa y entretenida.
En este sentido, Costarelli destacó la relevancia de generar conciencia ambiental desde la infancia. “Es fundamental que nuestros niños crezcan con la idea de que el cuidado del árbol y de la naturaleza es cuidar también nuestro futuro. Cada acción, por más pequeña que parezca, suma en la construcción de un Godoy Cruz más sustentable”, expresó.
Plantación colectiva
Como cierre de la jornada, se llevó a cabo una plantación de árboles en el Parque. Este gesto simbolizó el compromiso conjunto entre las escuelas y el Municipio con la protección del ambiente y el futuro del planeta.
Naturalización de la trama urbana
En paralelo a las acciones educativas, el Municipio avanza en una estrategia de naturalización de la trama urbana. Así, esta iniciativa busca integrar vegetación, sombra natural y soluciones basadas en la naturaleza al espacio público. De esta manera, favorece a la resiliencia climática y mejora la calidad ambiental.
Es importante resaltar que, la propuesta incluye la incorporación de especies de bajo requerimiento hídrico. Como así también, el diseño de áreas verdes que permitan reducir la temperatura, embellecer la ciudad y compensar emisiones de CO₂.
Un trabajo sostenido
Estas actividades se enmarcan en las políticas de educación ambiental y participación ciudadana que impulsa Godoy Cruz. De hecho, el objetivo es fortalecer el vínculo de las comunidades con los espacios verdes y consolidar un modelo de ciudad más sustentable, inclusiva y comprometida con el entorno natural.