El Día del Árbol unió a las escuelas godoicruceñas en una jornada verde

El Parque San Vicente fue escenario de una propuesta que unió a escuelas primarias del Departamento. Durante la jornada, se realizaron actividades lúdicas, aprendizajes y plantación de ejemplares, con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental desde la infancia

Cada 29 de agosto se celebra el Día nacional del Árbol. Es por ello que, la Municipalidad celebró el día junto a cientos de alumnos de nivel primario en el parque San Vicente.

El intendente, Diego Costarelli, encabezó el calendario y dejó claro la importancia de los árboles y su rol frente al cambio climático.

La jornada contó con juegos, dinámicas educativas y una plantación colectiva que reafirmó el compromiso ambiental del departamento.

Educación y participación infantil

Este viernes, el Parque se llenó de color y entusiasmo con la participación de niños de 3º a 5º grado de distintas instituciones educativas. 

Asimismo, el evento denominado “Guardián del arbolado”, propuso  juegos y postas educativa. De manera tal, que a través de ellos s aprendieron sobre las partes del árbol, sus funciones y la biodiversidad. Como así también, se trabajó en la importancia de los espacios verdes en la vida urbana.

Entre las actividades más destacadas, los estudiantes realizaron una búsqueda del tesoro con lupas de exploración. También, recibieron pines con el logo de la Expo Árbol, como recordatorio de la experiencia. Por lo que, las dinámicas lúdicas permitieron reforzar conceptos de manera participativa y entretenida.

En este sentido, Costarelli destacó la relevancia de generar conciencia ambiental desde la infancia. “Es fundamental que nuestros niños crezcan con la idea de que el cuidado del árbol y de la naturaleza es cuidar también nuestro futuro. Cada acción, por más pequeña que parezca, suma en la construcción de un Godoy Cruz más sustentable”, expresó.

Plantación colectiva

Como cierre de la jornada, se llevó a cabo una plantación de árboles en el Parque. Este gesto simbolizó el compromiso conjunto entre las escuelas y el Municipio con la protección del ambiente y el futuro del planeta.

Naturalización de la trama urbana

En paralelo a las acciones educativas, el Municipio avanza en una estrategia de naturalización de la trama urbana. Así, esta iniciativa busca integrar vegetación, sombra natural y soluciones basadas en la naturaleza al espacio público. De esta manera, favorece a la resiliencia climática y mejora la calidad ambiental.

Es importante resaltar que, la propuesta incluye la incorporación de especies de bajo requerimiento hídrico. Como así también, el diseño de áreas verdes que permitan reducir la temperatura, embellecer la ciudad y compensar emisiones de CO₂.

Un trabajo sostenido

Estas actividades se enmarcan en las políticas de educación ambiental y participación ciudadana que impulsa Godoy Cruz. De hecho, el objetivo es fortalecer el vínculo de las comunidades con los espacios verdes y consolidar un modelo de ciudad más sustentable, inclusiva y comprometida con el entorno natural.

¡A tener en cuenta!

En el marco de esta celebración se  llama a la reflexión a los vecinos con el objetivo de fomentar el plantado de nuevos forestales. Como así también, procurar su buen mantenimiento, haciendo hincapié que vivimos en una zona semi-desértica.

 Esto se relaciona con la escasa cantidad de agua que necesitan para su óptimo crecimiento y estado fitosanitario, es decir sin contraer enfermedades. De modo que no se recomienda la plantación de especies exóticas, dado que estas pierden el equilibrio natural.   Los árboles que mejor se adaptan y, por nombrar algunas especies son: acacia, aguaribay y algarrobo. 

acacia, aguaribay, algarrobo. 

Más allá del valor estético que ellos aportan a nuestro oasis, también contribuyen a atenuar ruidos, disminuyen la contaminación, protegen contra la radiación ultravioleta, disminuyen la temperatura ambiente: mediante la absorción de calor por transpiración y efecto sombra; también aumentan la humedad ambiente por transpiración y captan dióxido de carbono por fotosíntesis. Disminuyen la incidencia de los vientos por efecto barrera y por supuesto colaboran en gran medida con el incremento de la biodiversidad: aves y otros animales.

 ¿Qué puedo hacer como vecino/a para cuidar el arbolado público?

  • Regar los árboles
  • Cuidarlos contra el ataque de plagas

¿Qué no debo hacer?

  • Extraerlos, podarlos (ni la parte aérea, ni la subterránea) o producirles cicatrices por las que pudieran ingresar patógenos.
  • Colocarles elementos colgantes o carteles que puedan dañarlo.
  • Derramar productos tóxicos alrededor de los árboles.
  • Colocar enredaderas en sus troncos ni pintarlos o forrarlos con plásticos impidiendo la sanidad de su corteza.
  • Plantar otras especies vegetales junto a los árboles.
  • Hacer fuego en las proximidades de los árboles.

Galería de imágenes: 

agosto 29, 2025


Más noticias
La Mansa Primavera y el Festival de Foodtrucks agitan el Parque San Vicente
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano