El intendente destacó: “Es un lugar pensado para disfrutar y crecer juntos”. Así, con más de 4 hectáreas, talleres, deportes y espacios verdes, el parque se convierte en el nuevo epicentro de diversión y aprendizaje para toda la familia
El intendente destacó: “Es un lugar pensado para disfrutar y crecer juntos”. Así, con más de 4 hectáreas, talleres, deportes y espacios verdes, el parque se convierte en el nuevo epicentro de diversión y aprendizaje para toda la familia
Al mediodía de este sábado el intendente, Diego Costarelli, inauguró el Parque de los Niños. Así, lo hizo acompañado del gobernador Alfredo Cornejo, legisladores nacionales, provinciales, funcionarios municipales y vecinos.
Se trata de un nuevo espacio comunitario en el oeste de Godoy Cruz, ubicado en el distrito de Villa del Parque. Más precisamente, en la intersección de Talcahuano y Av. Las Tipas. Así, se extiende sobre más de 4 hectáreas y se convierte en un pulmón verde que invita a vecinos, mendocinos y turistas a disfrutar de la recreación, el deporte y el descanso.
En el acto de apertura, Costarelli señaló: “Si hay una obra que representa la esencia del Modelo Godoy Cruz, por el que nos reconocerán dentro y fuera de la provincia, es este Parque de los Niños. Porque acá están los valores que nos unen y las herramientas que nos permiten construir entre todos un futuro mejor”.
Por otra parte, Cornejo destacó el trabajo de la Municipalidad de Godoy Cruz. Además, subrayó que se pueden hacer inversiones públicas de espacios públicos como este gracias a la buena administración.
Entre sus instalaciones, el predio cuenta con nuevas canchas: fútbol adaptado, voleibol y básquet. Además, del micro estadio de hockey y softbol. También posee vestuarios, sanitarios, estacionamiento, un circuito de calistenia, ejercitadores y mesas de ping-pong.
En este sentido, Costarelli subrayó “Con cada cancha y cada espacio deportivo promovemos la salud, la alegría, la disciplina y el trabajo en equipo, valores fundamentales para nuestra comunidad».
El parque ofrece un teatro al aire libre, juegos musicales y de gran escala para grupos infantiles. También, cuenta con un vivero y un sector destinado al reciclaje. Es que, fue pensado como propuesta educativa para escuelas y familias.
“La educación, el arte y la cultura también son parte de esta propuesta integral. Queremos incentivar la creatividad, la convivencia y el interés por nuestra historia”, sostuvo el Intendente.
Todo el predio fue forestado y parquizado con sectores de frutales y gran diversidad de especies, generando un entorno natural y atractivo. Además, los senderos fueron diseñados con prioridad en la accesibilidad. De esta manera se garantizan recorridos adaptados para que todas las personas puedan disfrutar del parque.
Por lo tanto, la idea es que todas las personas puedan sorprenderse y disfrutar el recorrido. Es que para Godoy Cruz , la inclusión es un pilar esencial en el modelo de gestión.
Uno de los puntos destacados es el sistema de riego automatizado por aspersión, que asegura un uso sustentable del recurso hídrico.
Cabe destacar que, el predio cuenta con tres cisternas, con capacidad de entre 75.000 y 80.000 m³ de agua. Entonces, su llenado se realiza a través de un turno de riego programado, sin necesidad de camiones externos. De manera tal que, el agua se distribuye mediante cañerías y aspersores que permiten cubrir eficientemente todas las áreas, incluidas las zonas deportivas y forestadas.
Así, es importante resaltar que el sistema está diseñado para adaptarse a las condiciones climáticas estacionales. Por lo que, se prioriza el ahorro y la eficiencia.
Por otra parte, Costarelli destacó: “La innovación también es clave, porque vamos a mantener el parque con un sistema de riego eficiente, para cuidar el agua, el recurso más preciado que tenemos en Mendoza”.
El nuevo pulmón verde cuenta con cámaras, casillas de control en accesos peatonales y vehiculares. Como así también, una potente iluminación nocturna que garantiza mayor seguridad. Por lo que, será un espacio de disfrute y esparcimiento para toda la comunidad.
Finalmente, Costarelli concluyó: «Para nuestro Modelo Godoy Cruz, la palabra comunidad es fundamental, es la que nos guía para seguir trabajando. Porque una comunidad fuerte y participativa es el motor para continuar creciendo”.