Octubre Rosa: Jornada para hablar, prevenir y actuar contra el cáncer de mama

 El lunes 14, de 9 a 12, en la Plaza departamental, profesionales de la salud brindarán asesoramiento, controles y derivaciones gratuitas. El objetivo es promover la detección temprana del cáncer de mama

La Municipalidad, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre,  organiza una Jornada de Prevención abierta a toda la comunidad.
El encuentro será el martes 14, de 9 a 12, en la Plaza Departamental, sobre la vereda de calle Lavalle, entre Colón y Perito Moreno.

Así, durante la mañana, profesionales de los Centros de Salud municipales brindarán información clave sobre prevención. Además, realizarán consultas gratuitas y gestionarán derivaciones para estudios complementarios, como mamografías, a quienes lo necesiten.

Entonces, el objetivo es acercar los controles médicos y el asesoramiento a las mujeres, fortaleciendo la importancia de la detección temprana. Es que, teniendo un diagnóstico rápido es esencial para el éxito del tratamiento.

Trabajo conjunto y compromiso social

Cabe destacar que la actividad contará con la colaboración de instituciones comprometidas con la prevención y detección precoz del cáncer de mama y otras enfermedades asociadas. Entre las cuales, estarán presente FUNDAVITA y el Instituto Radiológico Central – Salud Femenina.

Igualmente, a través de estas acciones, el Municipio busca concientizar sobre la importancia del autocuidado. Como así también, reforzar el acceso a los controles ginecomamarios anuales.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama se origina cuando las células del tejido mamario crecen de manera anormal y forman un tumor maligno. Puede afectar a mujeres de cualquier edad, aunque el riesgo aumenta a partir de los 50 años.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran:

  • Edad mayor de 50 años
  • Antecedentes personales o familiares de cáncer de mama
  • Tratamientos previos con radioterapia torácica
  • Terapia hormonal prolongada
  • Primera menstruación temprana o primer parto en edad avanzada
  • Sedentarismo, sobrepeso y consumo excesivo de alcohol

Por lo que, se recomienda adoptar hábitos saludables, mantener un peso adecuado y realizar actividad física de manera regular. Es que, estas acciones son formas efectivas de reducir el riesgo.

La detección temprana salva vidas

La mamografía es el estudio más eficaz para detectar el cáncer de mama en etapas iniciales, incluso antes de que el nódulo sea palpable.

De hecho, se recomienda que las mujeres, entre 50 a 69 años, se realicen una mamografía cada dos años. Además, de un examen físico de las mamas efectuado por un profesional.
Mientras que, en los casos de mujeres, menores de 50 o mayores de 69 años, será el médico quien indique la necesidad del estudio según el caso.

Asimismo, ante la presencia de síntomas como retracción del pezón, cambios en la piel o el color, lesiones o secreciones anormales, es fundamental consultar de inmediato.

Finalmente, es importante destacar que, la detección temprana permite tratamientos menos invasivos. Como así también, mejora significativamente las posibilidades de recuperación.

octubre 7, 2025


Más noticias
Este jueves y viernes vuelve el Festival del Lomo a Godoy Cruz
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano