Una de las novedades artísticas que comenzó a ponerse en marcha desde el viernes fueron las proyecciones en pantalla de las diversas bandas que pisarán el escenario, a cargo de Proyecto Fallido. Cinco artistas procesarán en vivo, digital y analógicamente, diferentes registros audiovisuales con intervenciones intermitentes que recorrerán instancias abstractas y deconstructivas mediante la improvisación y la reinterpretación sonora y visual. El equipo creativo está integrado por José de Diego (improvisación/intervención sonora); Rodrigo Etem (registro audiovisual); Walter Guasco (manipulación audiovisual en tiempo real); Juan B. Justo (algoritmos digitales) e Inti Pujol (improvisación audiovisual)
Una verdadera explosión de ska y cumbia fue la que se vivió en el comienzo de la tarde del escenario B. Kanal Bantú sorprendió con una frenética mixtura de estilos que fue desperezando a los presentes. Los experimentados músicos de Cinical, que llevan 19 años recorriendo las ásperas rutas del Groove Metal mendocino desplegaron las canciones de su último disco, “Resurgir”, sumando una potente performance sonora. Con Bien Sudaca, el baile y la conciencia social continuaron dominando la escena, con el rock y la cumbia efervescente de su primer material discográfico, “Pal Barrio”, que desató un irrefrenable vendaval de ritmos bailables.
El mestizaje rítmico se encarnó en Todos Tus Muertos, una de las bandas más combativas dentro del rock nacional, por su explosiva combinación de punk, reggae, cumbia, raggamufin y hardcore. Los grandes éxitos del grupo liderado por las voces de Fidel Nadal y Pablo Molina no se hicieron esperar y el espíritu guerrero de la agrupación se revitalizó con “Gente que no”; “Torkemada”; “Mate”; “13”; “Andate”; “Adelita” y “Dale aborigen”, entre otros.