Godoy Cruz celebró 202 años de Independencia con un gran festejo patrio

El lunes 9 se vivió una verdadera celebración popular en el Parque Benegas para conmemorar el Día de la Independencia Argentina. Desde el mediodía, el público pudo disfrutar las delicias del concurso de asadores y un gran espectáculo artístico de danzas autóctonas y números musicales, cuyo broche de oro fue la actuación del cantante Coqui Sosa y su homenaje a la voz inmortal de Mercedes Sosa.     

En la jornada de ayer, el municipio se sumó a los festejos de la fecha patria, con una serie de actividades que congregaron a mendocinos y turistas en el pulmón verde de Avenida del Trabajo y Panamericana. A pesar del frio, un gran número de familias asistieron para disfrutar del patio gastronómico de los parrilleros y los espectáculos que encendieron la tarde.

El novedoso certamen culinario reunió a varios equipos de concursantes, integrados por representantes de la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía Islas Malvinas; el Coro Cantapueblo; el Centro Tradicionalista 20 de Junio y Capilla del Rosario; la Cantina del Club Andes Talleres; el Ferroclub y miembros del Concejo Deliberante y la Dirección de Cultura y Turismo de Godoy Cruz. La competencia fue evaluada por un jurado compuesto por Juan Taleb, perteneciente al Instituto Gastronómico de las Américas (IGA); Brenda Herrera, Jefe de Control Sanitario del Municipio y el inspector Sergio Oliva; la periodista Rebeca Rodríguez y el  Subdirector de turismo de la comuna, Andrés Fuenzalida.

Los encargados de designar a los ganadores fueron analizando varios ítems, relacionados con la higiene y manipulación de cada elemento en competencia, la temperatura a la hora de la presentación, el sabor, la presentación del plato terminado y la creatividad. Luego de la deliberación, los campeones fueron Miguel González y Enrique Curiel, en representación del Centro Tradicionalista 20 de Junio y Capilla del Rosario. Los ganadores del segundo puesto fueron los representantes de la  Escuela Gastronómica Islas Malvinas, Agustín Valdez Aloisio y Leandro Carranza, mientras que el tercer puesto fue otorgado a Sergio Zalazar y Sergio Montivero, de la agrupación coral Cantapueblo. Mientras tanto, el público tuvo la opción de adquirir un voucher para canjearlo por una porción de los diversos cortes obtenidos y deleitarse con los sabrosos platos de cada puesto.

El arte se manifiesta

En el segmento artístico participaron numerosos referentes de nuestros sonidos y bailes típicos. El Ballet folklórico Municipal ofreció un cuadro coreográfico titulado “Farra radial”, que evocó la magia de los radioteatros de antaño con danzas regionales e impronta contemporánea, mientras que el elenco de bailarines de “Sangre Cuyana” dejó plasmado su amor por nuestras raíces con un fragmento de zamba, vals y chacarera de notable calidad artística.

La música del terruño tomó su lugar con el incansable canto de Willy Chavero y su selección de obras clásicas de la música de nuestro país. El cantante Sebastián Garay recorrió su producción discográfica, con temas que reflejan una palpable preocupación por reflejar su entorno social y cultural, sin despegarse de los elementos típicos que rodean su entorno. Con el conjunto “Las viejas bonitas”, las vocalistas Ini Ceverino; María Soledad Contreras; María Eugenia Fernández y Anabel Molina entreveraron su fortaleza en un canto colectivo focalizado en recrear obras de intérpretes claves y esparcir obras de autoría propia enraizadas en la perspectiva del género femenino.

Finalmente, el reconocido intérprete tucumano Coqui Sosa conmovió a la audiencia con el “Homenaje a Mercedes Sosa…la Cantora del pueblo” y el legado musical de una voz fundamental en la historia de la música nacional, con los instrumentistas Francis Moreno (teclados); Carla Guzmán (flauta traversa) y Germán Ibacacce (percusión), quienes se unieron a un gran número de artistas locales invitados. En el show, Coqui revitalizó gran parte de las obras que la siempre vigente folklorista hizo trascender, hasta llegar a convertirlas en fundamentales, como por ejemplo, “Gracias a la vida”, “Todo Cambia”, “Zamba del riego” o “Al Jardín de la república”.

julio 10, 2018


Más noticias
Nuevamente Godoy Cruz emitirá Bonos Verdes
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano