Fernando Contreras correrá el Mundial de XCO en Suiza

El ciclista auspiciado por la Municipalidad de Godoy Cruz fue convocado para integrar la selección argentina que participará de la cita en el mes de setiembre.

La noticia cayó como un halo de esperanza en el seno de la familia Contreras. Y si bien Fernando no estaba en Mendoza cuando supo de su destino inmediato, las llamadas de mamá, papá, hermanos y abuelos, no tardaron en llegar. Es que luego de tantos años de sacrificio, de tantos kilómetros de ruta transitados arriba de la VW Caddy blanca de la familia, de encuentros y desencuentros, el flamante campeón argentino sub23 de Cross Country de mountain bike fue convocado para formar parte del seleccionado nacional de la FACIMO que participará del Mundial de XCO que se desarrollará en setiembre en Suiza.

Atrás quedaron los primeros años arriba de la Zenith azul rodado 20, esa que le regalaron para un Día del Niño y con la cual tuvo una relación estrecha, como esa que se tiene con la primera novia, a la cual muchas veces cuesta olvidar.

“Es una alegría muy grande porque hacían muchos años que trataba de meterme en la Selección. Quería alcanzar el roce internacional y por suerte se dio tras la obtención del Argentino en Río Ceballos (Córdoba)”, dijo Contreras, quien cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Godoy Cruz y que corre para el equipo oficial Venzo.

Y agregó: “De chiquito que sueño con esto. Sigo mucho esas carreras. Las miro por internet. Siempre soñé con estar ahí para poder disfrutar y sentir lo que es vivir esa experiencia. Ahora, si Dios quiere, se va a dar”.

-¿Cómo estás respecto del nivel de los europeos?
-Estamos un poco lejos. Cuando vas a correr te das cuenta que tenés detalles que hacen la gran diferencia. Pero siempre he dicho que para estar al nivel de ellos hay que vivir en Europa.

-¿Expectativas para el Mundial?
-Quiero ganar experiencia. Quedar entre los 20 primeros sería algo muy bueno. Voy a trabajar bastante para llegar bien. El resultado se verá. No voy con pretensiones porque no estamos a la altura.

-Venís de familia de ciclistas. ¿Quién fue el que dio el puntapié inicial?
-Mi papá. Fue el que inció todo, primero en el mountain y después en la ruta. Después lo metió a mi padrino, quien fue nuestro primer referente. Mis viejos de chiquitos (son tres hermanos) nos llevaban por toda la provincia a las carreras. Ahí arrancamos de a poco hasta llegar a esto que nos tomamos mucho profesionalismo.

-Son tres hermanos, ¿hay rivalidad entre ustedes? ¿Quién es el mejor?
-Los tres somos buenos (risas), pero en los entrenamientos, cuando terminamos hacemos una especie de sprint para ver quien es el más rápido, pero cada uno tiene lo suyo.

-¿Cuánto significan tu mamá y tu papá en este presente deportivo?
-Creo que gracias a ellos es este y todos los logros que tenemos. Siempre están al lado nuestro, sobre todo en los más difíciles cuando te dan ganas de largar todo. Siempre están para dar el empujón para seguir. Son todo para mí.

-¿Cómo es la vida del ciclista cuando en Argentina cuesta mucho ser profesional?
-Es difícil. Yo trato de realizar una vida prácticamente profesional. Me dedico sólo a la bici. Vivo las 24 horas del día para ella. Gracias a eso se dan algunos resultados, y si se dan esos resultados llegan las ayudas. Por suerte hay gente que me apoya como lo hacen Tadeo García Zalazar y César Cattaneo con la Muni de Godoy Cruz. Nunca me gustó practicar esto a medias, si lo hago lo hago bien, y el día que no lo pueda hacer lo voy a tener que dejar.

-¿Cuál fue tu primera bicicleta?
-Si no me equivoco fue una Zenith rodado 20 color azul. Me la regalaron para un Día del Niño. Le di parejo durante cuatro años. No sé si quedó algo. Andaba todo el día arriba de ella.

Fernando Contreras es una de las grandes promesas del ciclismo de montaña de Mendoza. En poco más de un mes tendrá la posibilidad de dar su primer gran paso cuando pise suelo suizo.

agosto 8, 2018


Más noticias
El 170º aniversario de Godoy Cruz se celebra a lo grande
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano