Vecinos participaron de un concurso que recuperó fotos históricas del departamento

“Mi foto más antigua” tuvo amplia repercusión en familias, instituciones y ciudadanos, que buscaron en sus álbumes y rescataron retratos del pasado 

Decenas de vecinos de Godoy Cruz participaron de un concurso que recuperó imágenes históricas del departamento. «Mi foto más antigua» tuvo amplia repercusión en familias, instituciones y ciudadanos, que buscaron en sus álbumes y rescataron retratos del pasado de estas tierras.

El certamen, organizado por la Subsecretaria de Gestión Social y Junta de Estudios Históricos, forma parte del proceso de recuperación de las fotos analógicas del siglo XX, previas a la irrupción de la fotografía digital.

Otro aspecto a destacar fue el protagonismo femenino. El rol de la mujer como transmisora de cultura e identidad se observó en el contenido y forma del concurso.

Hubo tres aspectos que se destacaron en las fotos que participaron: la escuela Guillermo Rawson, primera escuela pública del departamento fundada en 1863; la labor social durante las intendencias de Renato Della Santa (1936-1942 y 1959-1962); y Film Andes, la productora cinematográfica que estaba en el carril Cervantes (hoy está la Coca-Cola).

Reconocimiento legislativo

El Concejo Deliberante departamental declaró de Interés el concurso, con la Declaratoria Nº 012/2019.  Las fotografías pasarán a formar parte del patrimonio documental, es decir de la memoria colectiva de Godoy Cruz.

La muestra se puede recorrer en la B+M

La muestra se puede visitar de manera gratuita. Está en la planta baja de la Biblioteca+Mediateca Pública Municipal Manuel Belgrano, ubicada en Tomba 54.

FOTOS FAMILIARES

-Fotos familiares

El puntaje mayor lo obtuvo un revista de educación popular “Educad al soberano”, del  Comité Municipal de Alfabetización (1941), tomada durante la intendencia de Renato della Santa.

También se aportaron fotos de las escuelas Nocturnas de Alfabetización y las Escuelas Prácticas de Mujeres de ese período, donado por Viviana Suarez, bisnieta de una de las directoras.

El segundo premio  fue para una foto de 1953 durante un rodaje de Film Andes de la película “El último cowboy”.

Para la escena se requería anestesiar a una vaca. En la foto aparece el actor Augusto Codecá y el veterinario doctor Rubén Balmaceda, encargado de realizar la intervención. El aporte lo hizo su nieta María Alejandra Arenas.

Fotos  institucionales

La Escuela Rawson participó con más de cien fotos, extraídas de su archivo fotográfico organizado por Nora Cruz, ex docente del establecimiento.

Mencionamos algunas, como un conjunto de alumnos y docentes del 1900, una representación de alumnas de la alegoría de la música de 1910, la ofrenda floral en 1936 de alumnos y docentes a Narciso Laprida realizada en el Monolito de la Batalla del Pilar (hoy desaparecido) que se ubicaba  frente al barrio homónimo y en el canal zanjón.

Sobre esta última foto se debe destacar que en Godoy Cruz existía la tradición cultural y educativa de marchar hacia ese monolito y realizar un acto conmemorativo el 22 de septiembre, día de la batalla del pilar donde fallece Laprida en 1829.

También se dieron menciones especiales  a fotos aportadas por vecinos de Villa Marini donde se observan casas de adobe y las viñas que existieron en la zona circundante (entre 1950 y 1958) donde hoy está el Hiperlibertad. También, a fotos de 1950 de los antiguos viñedos Trapiche (hoy barrio) y una  foto de 1959 de la reina de Godoy Cruz y su corte.

octubre 28, 2019


Más noticias
costarelli en la legislatura
Costarelli sobre el discurso de Alfredo Cornejo: «sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible»
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano