Un poco de historia (por Fabiana Mastrangelo)
La primera escuela pública de Godoy Cruz se llamó «San Vicente», se creó en 1863 y era solo de varones. Hoy es la tradicional escuela Guillermo Rawson. Las niñas que querían educarse debían recurrir a maestras particulares. Un documento de la época informa: “hay varias señoras que educan a algunas chicas en un número tan diminuto que no merecen mencionarse”.
El Subdelegado de la Villa San Vicente (hoy Godoy Cruz) con el apoyo de la Comisión de Instrucción Primaria solicitó al Gobernador la creación de una escuela de mujeres en el centro de la Villa y una de hombres en la Carrodilla. Entre las razones expuestas se encontraba el número creciente de “chicas” y la necesidad de contar con una escuela en el límite del departamento con Luján de Cuyo.
En 1864, se registró el nombramiento de maestros en San Vicente. Domingo Hermida estaba a cargo de una escuela en el centro, zona de la Plaza Mayor Tomás Godoy Cruz; y Wencesalo Soria, en la zona de la Carrodilla, ambos dirigían escuela de varones. Y la preceptora Mercedes de Maure se la designó a cargo de un grupo de niñas.
En 1867 las escuelas habían agrupado un número considerable de jóvenes. A la de Hermida concurrían 75 alumnos y a la de Maure, 35 alumnas. Estos niños y niñas fueron los primeros estudiantes de la actual Escuela Guillermo Rawson fundada por iniciativa del gobernador Luis Molina y durante la presidencia de Bartolomé Mitre.
En San Vicente, el Subdelegado Javier Videla destacó la labor de Mercedes Maure en un escrito: reconocer especialmente a esta digna e inteligente profesora que a falta de recursos no ha omitido sacrificios para mantenerla en el mejor estado de servicios.
Durante los primeros veinte años la escuela de niñas estaba separada de la de varones y funcionaba en un viejo caserón propiedad de Mercedes de Maure, en calle Colón 330 donde hoy se encuentra el Centro de Salud Dr. Aldo Moisés Dapas.
En 1869 se realizó un censo de población que determinó 3.639 personas para la Villa. En el informe y en nota dirigida al gobernador se destacó que por el número de pobladores y jóvenes en el Departamento, era necesaria la creación de establecimientos educacionales.