Así se gestó “Tierra y Madera”
En honor a esa música, que lo conmueve desde la infancia y que profundizó como sesionista de Daniel Altamirano, Sebastián Garay, Lisandro Bertín y Las Hermanas Abraham, en 2021 lanzó “Tierra y Madera”, su “carta de amor al folclore”.
A través de las 13 canciones que componen la placa, el multifacético artista homenajea a guitarristas de origen criollo, cantores populares y a la música argentina de la década del 60.
“En este álbum busqué concretamente en mis raíces. Cuatro canciones son propias y las demás forman parte del repertorio popular del folclore argentino.”, narra en primera persona.
“Como decía Atahualpa Yupanqui: antes de ser instrumento, la guitarra fue árbol y guarda en ella diferentes historias, el canto de los pájaros. Los músicos y las músicas somos simples intérpretes de toda la vida que pasó por esa madera”, dice el músico sobre el sentido y significado del nombre.
Para Laureano, quien también asumió la producción musical, este es “un disco para escuchar en familia, entre amigos. Invita a compartir relatos, rememorar sonidos, aromas y sentires de la música”.