“Yendo no, llegando” comienza a sonar en los espacios verdes de Godoy Cruz

Entre el 28 y 29 de enero, “Música en los Parques” desembarca en el Parque Margarita, con acordes que renuevan la agenda del verano en el departamento.

En segundo lugar, los sonidos viajeros se trasladarán al Parque Benegas, el 4 y 5 de febrero, con una grilla renovada.

Grandes artistas de la escena local serán los protagonistas de 4 noches y 12 conciertos con entrada libre y gratuita.

En ambas locaciones, los recitales comenzarán a las 21 horas.

El público podrá llevar su reposera, manta y el mate para disfrutar de una imperdible grilla de músicos y bandas que pondrán de manifiesto el talento que recorre Mendoza.

Los conciertos gratuitos y al aire libre siguen animando las noches de verano.

Tras un debut cargado de espectáculos para vivir en familia, la el departamento  presenta opciones para disfrutar el arte local y las bondades que ofrecen los parques y plazas de la comuna.

De esta manera, locales y turistas podrán deleitarse con una amplia variedad de música hecha en nuestro suelo, que irá surcando diferentes expresiones de autor y corrientes experimentales de fusión rítmica.

Se enciende “Música en los Parques”

Sábado 28 de enero. 21 hs. Parque Margarita.

Pipi Morgui Trio: Con más de 40 años de trayectoria, Pipi Morgui presenta su último trabajo discográfico, titulado “Cadenitas y Pañuelos”.

Cuyanos’s Son: su propuesta musical recorre música de raíz folklórica argentina, tango, rock nacional, cumbia colombiana y música cubana.

Laureano Busse: en el 2018 presentó su primer disco homónimo y actualmente posee un segundo material discográfico llamado Tierra y Madera.

El joven Laureano Busse hará un repaso de su discografía.

Domingo 29 de enero. 21 hs. Parque Margarita.

Leo Rivero: posee un disco editado, “Soy presente, Soy futuro” y un largo camino en diversos festivales tanto provinciales como nacionales.

Cristina Pérez Grupo: la banda interpreta las composiciones de la artista Cristina Perez. La propuesta explora  ritmos andinos con un sonido renovado.

Ricardo Dimaría: Su repertorio recorre un amplio abanico sonoro, acompañado con sonidos de Latinoamérica y el mundo.

La música cambia de rumbo

Sábado 4 de febrero. 21 h. Parque Benegas.

Awen: comparten canciones acústicas que coquetean con el Swing y otras músicas de raíz negra.

Tango Beat: El quinteto armoniza la música ciudadana y urbana, con bases en el tango y otros géneros.

Sebastián Garay: su repertorio está íntimamente relacionado con la investigación del cancionero regional, nacional y latinoamericano.

La Moladora hará vibrar el Parque Benegas con su energía sonora.

Domingo 5 de febrero. 21 hs. Parque Benegas

Garabito y Lavarita: cumbia, ska, reggae y  rock son algunos de los ritmos que suenan en las líricas de este grupo.

La Moladora: su música se baila a través del “trance colectivo” generado por el ritmo, en un ritual urbano que exalta los sentidos.

La Colonia Subsiste: su estilo recorre influencias del rock, la cumbia, ska, reggae, funk, hip-hop e incluso punk, en una combinación de ritmos poderosos.

enero 27, 2023


Más noticias
Energía que transforma: capacitación gratuita en sistemas solares fotovoltaicos
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano