Se trata de una iniciativa que surgió a partir del Presupuesto Participativo 2021. Tiene como objetivo apoyar y fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria. Las inscripciones están abiertas aquí
Se trata de una iniciativa que surgió a partir del Presupuesto Participativo 2021. Tiene como objetivo apoyar y fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria. Las inscripciones están abiertas aquí
La convocatoria para huertas comunitarias está dirigida a personas que estén interesadas en instalarlas junto con sus comunidades.
En esta primera etapa se contemplará la instalación de siete huertas en espacios comunitarios. Es por ello que se priorizará su desarrollo en uniones vecinales, clubes barriales, comedores comunitarios y otros espacios con compromiso social.
Se evaluará cada una de las solicitudes y se seleccionarán hasta 7 huertas comunitarias.
A aquellas que fueron elegidas se les brindará:
Quienes estén interesados en inscribirse, podrán hacerlo completando el formulario.
Las huertas comunitarias se presentan como una alternativa superadora frente a las adversidades económicas. Ciertamente, las sufren más algunos sectores de la sociedad, sumando la dificultad al acceso a alimentos sanos y de calidad.
De esta manera, se empodera a quienes se benefician de los productos que se obtienen de ellas. Es porque son esas personas quienes eligen qué cultivar y de qué manera hacerlo. Así, también produce un impacto positivo en la economía que se traduce en soberanía alimentaria. En el mismo sentido, se fortalecen los vínculos de la comunidad y su sentido de pertenencia.
Los beneficios no sólo son económicos y sociales, sino también ambientales. Ello es porque favorece a la diversidad de cultivos y se realiza el manejo apropiado de los suelos. Entonces, se realiza un control adecuado de la vegetación espontánea y de las plagas, y se aporta materia orgánica a su composición. Esta favorece la presencia de los microorganismos, quienes aseguran la fertilidad de los suelos y la disminución del efecto de islas de calor.
Para consultas, comunicarse a ambienteyenergiagc@gmail.com, o llamar al 4225807.