Alianza estratégica Godoy Cruz-La Cité du Vin: El “Eje Burdeos-Mendoza” consolida a la Ciudad del Vino como polo de innovación global

La Municipalidad firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino, en Francia. Establece la promoción de un amplio espectro de intercambios que incluyen acciones culturales, educativas, científicas, sociales, económicas y turísticas

El intendente, Diego Costarelli formará parte de la comitiva que acompaña al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo a Burdeos (Francia) para promocionar y posicionar el vino mendocino. El jefe comunal asistirá a este viaje con el objetivo de firmar un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino, – La Cité du Vin- en Francia.

Este convenio establece la intención de ambas partes de promover intercambios  culturales, educativ0s, científicas, sociales, económicos y turísticos. Así, todas las acciones están centradas en el desarrollo de la cultura del vino y los territorios vitivinícolas.

Es importante destacar que un proyecto pionero está tomando forma en Mendoza para cambiar la forma en que vivimos el vino. Por eso, la Ciudad del Vino será protagonista de este acuerdo  firmado por Costarelli. Se trata de una propuesta que fusiona historia, cultura y tecnología para posicionar a la provincia como un epicentro mundial del vino experiencial. Además, este nuevo polo cultural nace en una ubicación estratégica, en el departamento de Godoy Cruz.

La trascendencia de esta firma radica en la unión de dos entidades que representan cimas geográficas e históricas en el mundo del vino. Burdeos es reconocida como una capital mundial, y La Cité du Vin es un referente global, descrito como un edificio prestigioso que ofrece una experiencia cultural inmersiva, educativa y lúdica.

Por su parte, Godoy Cruz, se ha posicionado como la «verdadera cuna del vino» argentino, albergando patrimonio histórico ineludible. Por eso, el Convenio Marco se vuelve clave para crear un puente de colaboración entre dos polos de excelencia.

La visión estratégica: de la tradición a la innovación inmersiva

El acuerdo se integra plenamente en la ambiciosa agenda de desarrollo territorial de Godoy Cruz. Es que, la misma es impulsada bajo el concepto de «asociación inteligente, planificada y transparente entre el sector público y los privados», tal como lo ha manifestado el intendente Diego Costarelli. De esta manera, se busca proyectar al municipio como un polo de innovación y calidad en el sector, aprovechando su profundo legado histórico para construir una oferta de valor global.

Asimismo, la colaboración con la entidad francesa tiene una relevancia directa y específica en los planes de futuro del departamento.

El Convenio se produce en el contexto del desarrollo inminente del «primer museo sensorial e inmersivo del vino en Argentina» en Godoy Cruz. Por lo tanto, la Cité du Vin, reconocida por su modelo de inmersión y sus contenidos de alto valor experiencial, es un socio estratégico ideal para asegurar que estándares de vanguardia.

Además, el Artículo 4 del Convenio incluye cooperación en «ingeniería cultural y asistencia en la gestión de proyectos» Como así también, «coproducción de contenidos físicos y digitales». Esto indica que la intención principal de la alianza es facilitar la transferencia de know-how técnico y conceptual desde Burdeos hacia Godoy Cruz. Esta transferencia de experiencia avanzada será crucial para diseñar, la conceptualizar y ejecutar el nuevo museo, permitiendo que el patrimonio local se proyecte mediante plataformas tecnológicas modernas y sofisticadas.

Un homenaje al pasado con la vista en el futuro

La Bodega Arizu no es cualquier edificio; es un ícono arquitectónico y el símbolo de una época dorada del vino argentino. Aquí mismo fue donde la historia de nuestra bebida nacional comenzó a escribirse.  Su recuperación como patrimonio es un verdadero homenaje a las raíces de la vitivinicultura local.

Este proyecto transforma un espacio histórico en un centro de innovación cultural.  El Espacio Arizu se proyecta hacia el futuro sin olvidar su pasado. La iniciativa en Godoy Cruz busca conectar generaciones a través de una propuesta totalmente nueva.

Se diseñó un entorno subterráneo donde el vino se experimenta a través de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el arte digital. La Ciudad del Vino propone un viaje sensorial que consolida a Mendoza como la capital mundial del vino inteligente.

El recorrido para el visitante es único. Inicia con un ingreso simbólico a través de una pileta principal, para luego descender a un museo subterráneo. El paseo continúa por las cavas históricas, que ahora son galerías interactivas, y culmina con shows, degustaciones premium y una tienda.

Donde el arte, el vino y la tecnología hablan el mismo idioma

La tecnología sensorial es el alma digital de esta propuesta. El Espacio Arizu genera una experiencia educativa y emocional que usa la tecnología para conectar a las personas con la cultura del vino de una manera diferente.

Este lugar se convierte en un espacio vivo para el arte. La Ciudad del Vino invita a artistas locales e internacionales a dialogar con el mundo del vino argentino mediante exposiciones digitales e instalaciones inmersivas. Es un punto de encuentro donde el arte, el vino y la tecnología conversan en un mismo lenguaje.

El proyecto tiene una clara proyección internacional. Su objetivo es convertir a Mendoza en un destino global del vino inteligente, aplicando la inteligencia artificial al turismo cultural.  Es una declaración de identidad que une la tradición con la innovación.

noviembre 1, 2025


Más noticias
Godoy Cruz impulsa una charla clave sobre seguridad ciudadana
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano