Con la participación de más de 30 niños y jóvenes de nivel inicial, primaria, secundaria y de capacitación, se dio inicio a la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Deportes en la instancia departamental de Godoy Cruz.
Con la participación de más de 30 niños y jóvenes de nivel inicial, primaria, secundaria y de capacitación, se dio inicio a la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Deportes en la instancia departamental de Godoy Cruz.
El intendente Tadeo García Zalazar felicitó a los chicos y a los docentes, que «dedican horas extras de su tiempo para cumplir con los proyectos y presentarlos a tiempo», destacó. Dijo además que “debemos destacar que en esta instancia participan alumnos de todos los niveles, lo que da como resultado la integración no sólo de los conocimientos sino además les permite relacionarse entre ellos», explicó.
Además recordó que «para los gobiernos provincial y municipal es fundamental preparar a los jóvenes para el mundo laboral futuro, y es durante este proceso de formación el que les permitirá descubrir sus intereses”.
Esta feria consiste en una exposición pública de proyectos de investigación, inéditos, con aportes originales realizados por niños, jóvenes y adultos con la orientación de profesores y el asesoramiento de especialistas.
El objetivo es que expongan sus trabajos ofreciendo explicaciones y contestando preguntas sobre la metodología utilizada y sus conclusiones. Las mismas son evaluadas por una comisión conformada para tal fin.
Es importante destacar que la Feria está basada en los principios de libertad, participación, igualdad de oportunidades e integración social con el propósito de desarrollar conocimientos básicos y fundamentales.
Se pudieron observar 40 proyectos de diferentes temáticas sobre las que el municipio trabaja y con los cuales los alumnos se sienten preocupados y por ello, han presentado soluciones o alternativas. Las temáticas son diversas: tecnología, artísticas, sociales, cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables y alternativas.
Este año participan las siguientes instituciones:
Estuvieron presentes además los directores de Educación Técnica y Trabajo y de Educación Primaria de la provincia, Carlos Daparo y Sergio Márquez, respectivamente, los secretarios de Gobierno y de Legal y Técnica Ricardo Tribiño y Fabricio Cuaranta, respectivamente, la Subsecretaria de Gestión Social Florencia Santoni, la directora de Educación y Gestión de Empleo, Adriana Yenarópulos, la reina departamental de la vendimia, Regina Coluchi, y demás autoridades provinciales y municipales.
También participaron los abanderados y escoltas de las banderas nacional y provincial de las escuelas Caseros: Angeles Font, Mía Alvarez, Agustina Rodriguez, Agustina Lescano, Melanie Quintero y Araceli Latorre; y de la Mario Pérez Elizalde Brian Sosa Torres, Alejo Quiroga, Araceli Muñoz, Matías Barrera, Sofía Vera y Ana Dominguez Campillay.
Galería de fotos
Nivel inicial: JIN 0-058 «Ten cuidado cuando manejas «.
Nivel primario:
Esc. N°1-004 Dr. Guillermo Rawson «Creando con los desechos plásticos».
Esc. N°1-356 Dr. Victoriano Montes «Peligro de terremoto «.
Esc. N°1-550 Fragata Sarmiento » Votocracia».
Nivel secundario:
Instituto PS -097 Isep «Reutilización del agua »
PS -083 Colegio Universitario Santa María «Bioinsumos, salvemos el Aconcagua».
Esc. N° 4-036 Monseñor Scalabrini Ortiz «Caramelos de malbec».
Esc. N° 4-109 Ing. Álvarez Condarco «Proyecto Lácteo».
Esc. N° 4-150 Dr. Mario Pérez Elizalde «Hidroponia cultivando conciencia sostenible».
PS -097 Isep «Pigmentos naturales».
Modalidad Especial:
Esc. N° 2-014 Dr. Amadeo Cichitti » Experimentando conozco mejor mi
mundo «.
CCT N° 6-001 Margarita Corvalán «Formas de ver».