Balance de una Fiesta verde, que apuntó a la carbono neutralidad

La edición cervecera de 2022 reforzó las acciones para cuidar el ambiente. En la nota, el detalle

Pasó la 15ª edición de la Fiesta de la Cerveza, nuevamente con una impronta sustentable.

De hecho, este año se reforzaron las acciones durante el evento que convocó a más de 50 mil personas durante los tres días.

Así fue el resultado de las acciones, una por una.

  • EcoCanje:

187,5 kg de residuos (botellas y latas) fueron canjeados por beneficios, como remeras de la fiesta, destapadores y ecovasos.

  • Gestión diferenciada de residuos

También se dispusieron 4 puntos verdes en el predio, más 27 islas de separación de residuos.

Gracias a esa medida, recuperadores urbanos recolectaron 256 kg de residuos, contribuyendo así a la economía circular.

  • BiosAgua

Por otro lado, los módulos de tratamiento de aguas residuales prototipo de la empresa BiosAgua permitieron brindar el servicio para 1700 personas, durante las 3 noches.

De esta forma, 33 mil litros de agua fueron depurados y recuperados para el riego de plantas.

  • Uso del bicicletero

Además, 52 personas llegaron al parque San Vicente en bicicleta y 3 en monopatines eléctricos.

En el predio, estacionaron en un lugar seguro. Una forma de fomentar la movilidad sustentable.

  • Fiesta carbono neutral

Para la medición de la huella de carbono se relevaron los tres principales aspectos del festival: consumo de energía, transporte y generación de residuos.

Por eso, se realizó el análisis de los recursos, la infraestructura, una muestra de 7326 personas del público, la logística para el armado y la recolección de los residuos.

Como resultado, la cantidad de gases de efecto invernadero generados serán compensados para alcanzar la carbono neutralidad mediante distintas instancias durante el 2023.

  • Compostaje de residuos

Se realizó la concientización respecto al armado de composteras domiciliarias y el proceso de compostaje.

  • Generación de energías limpias

Gracias al desarrollo de estudiantes del ITU, se permitió la carga de celulares mediante el uso de bicicletas dispuestas exclusivamente para ese fin.

diciembre 12, 2022


Más noticias
El curso de árbitros de Godoy Cruz, una herramienta que abre caminos
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano