Desde el Servicio Meteorológico Nacional y la Municipalidad se acercan datos y consejos
Desde el Servicio Meteorológico Nacional y la Municipalidad se acercan datos y consejos
Durante los meses de verano, el Gran Mendoza suele verse afectado por la ocurrencia de tormentas aisladas y fuertes, acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.
Asociado a este evento, suelen producirse aluviones, inundaciones repentinas, caída de árboles, cortes de electricidad y agua, colapso de acequias y canales, coladas de barro y hasta pérdidas de vidas humanas.
Por su parte, el cambio climático es la variación del clima mediante el aumento de las temperaturas de la Tierra.
El calentamiento global, es producido por el aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera por encima de los niveles naturales. Este fenómeno afecta a los ecosistemas, pone en peligro la vida en el planeta y desarrolla eventos meteorológicos fuertes en todas partes del mundo.
Estimaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) proyectan, para la región andina de Argentina, cambios en el régimen de las precipitaciones, caracterizados por períodos sin lluvia relativamente más largos, pero precipitaciones más intensas especialmente en verano.
Como consecuencia de esto, y considerando el tipo de precipitaciones que caracteriza a la provincia, se espera una mayor manifestación de tormentas de granizo, y una mayor probabilidad de ocurrencia de fenómenos hidrológicos como aluviones e inundaciones (PLAC, 2020).
El mantenimiento del buen estado de los cauces de agua es imprescindible para su correcto funcionamiento en los momentos de tormenta. De esta manera se evita que el agua que circula por ellos se contamine con residuos o que se rebalse. Incluso impide la propagación de vectores como moscas, mosquitos, cucarachas y ratas.
No tirar basura a los cauces naturales y artificiales es responsabilidad de toda la ciudadanía.
El Sistema de Alerta Temprana (SAT) es una herramienta del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El mismo proporciona a la sociedad un sistema de información gráfica por color sobre amenazas meteorológicas potenciales y su vigilancia en https://www.smn.gob.ar/alertas.
También la app del tiempo está disponible en Google Play y en el App Store para IOS.
El SAT informa todos los días las áreas bajo Alerta por Tormentas Fuertes referenciadas sobre un mapa.
Así, dependiendo de la intensidad de los fenómenos, la alerta puede estar representado en color amarillo, naranja o rojo. En ausencia de alertas, el mapa se visualiza en color verde.
De esta forma, las alertas se actualizan todos los días a las 6 y a las 18 horas. Sin embargo, en caso de que la situación meteorológica lo requiera, se realizarán actualizaciones adicionales fuera de dichos horarios.
La Muni recomienda mantenerse al tanto del estado del tiempo para estar preparados para una tormenta fuerte.