Campaña conjunta entre Provincia, Municipios e Irrigación para mantener limpios los cauces

Los municipios de Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Ciudad de Mendoza, Maipú y Luján de Cuyo, junto con el Departamento de Irrigación y el Gobierno de la Provincia, firmaron un convenio con el fin de sensibilizar y concientizar sobre el perjuicio que genera la basura y cómo afecta la calidad de vida

La campaña se desarrollará bajo el lema La Basura que Tirás al Cauce, Vuelve.  Con el objetivo de generar conciencia en los mendocinos con un mensaje claro, el Gobierno provincial, Irrigación y las comunas del Gran Mendoza colaborarán en equipo.

Como primera medida, se trabaja en concientizar y sensibilizar a los mendocinos acerca del perjuicio que genera la basura que se arroja en los ríos, cauces y acequias. Por esa razón, se afecta gravemente la calidad de vida y el desarrollo sostenible de la provincia.

Todos los días, los tomeros recorren los canales para quitar importantes cantidades de residuos. Sin embargo, los vecinos son quienes arrojan estos deshechos, sin tomar conciencia de que impiden la circulación del agua. No es sólo la que se utiliza para regar los cultivos que luego consumen, sino que también es el líquido que ingresa a las plantas potabilizadoras.

Campaña conjunta entre Provincia y Municipios

El lanzamiento de la campaña se realizó en el Dique Cipolletti con la presencia de intendentes, el Gobernador de la Provincia, Rodolfo Suarez, y el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli. Fueron parte los intendentes Tadeo García Zalazar, de Godoy Cruz, Daniel Orozco, de Las Heras, Ulpiano Suarez, de Ciudad de Mendoza, Marcelino Iglesias, de Guaymallén, Matías Stevanato, de Maipú, y Sebastián Bragagnolo, de Luján.

El Gobernador de Mendoza sostuvo que “trabajar sobre la escasez, optimizar los riesgos, almacenar agua, esa es la manera de salir”. Suarez afirmó que existen «numerosos ejemplos en el mundo que dejan al descubierto que con menos agua se puede hacer más”.

De esta manera, el mandatario comprometió a los mendocinos a ser parte. Aseguró que “esta es una política pública para que los ciudadanos se sumen”.

Marinelli destacó el trabajo en conjunto al señalar que el hecho de “brindar un mensaje único, como es cuidar el agua” será la clave de la campaña. En este sentido, recordó la firma del Gobernador en el Decreto 468. A través del mismo se conformó una “comisión permanente de defensa de los recursos hídricos de Mendoza”.

cauces de agua

La basura que tirás al cauce vuelve

La pieza realizada para ser emitida en spots televisivos, radiales, banners web y redes sociales invita a tomar conciencia. En primer lugar sobre el impacto que generan los residuos sólidos urbanos: degradan los suelos, impactan en el ambiente y afectan la salud de las personas. En segundo lugar, se muestra lo que se encuentra en los canales cada vez que circula el agua. Por varios kilómetros arrastran llantas, botellas, pañales, pilas y cientos de otros objetos que impiden el paso del agua libremente.

En su mayoría, estos canales llevan el agua que riegan las frutas y verduras que se consumen. Por ello queda plasmada la idea de retorno e impacto en los productos de consumo, en los lugares de esparcimiento, entre otros.

¿Por qué los cauces y ríos de Mendoza son cuerpos receptores de basura?

  • Conducen el agua a las plantas potabilizadoras, aquella que bebés todos los días.
  • Riegan nuestra producción, esas frutas y verduras que consumís a diario.
  • Los químicos de la basura contaminan y pueden perdurar en los productos que consumís. El agua contaminada es un vector para que eso suceda.
  • Cuando llueve se producen derrames en las acequias producto del taponamiento que genera la basura. Esto causa daños en las calles y veredas por las cuales transitás.
  • Separá los productos peligrosos contaminantes de tu basura diaria para que no termine en el cauce de agua.
  • Respetá los horarios para sacar la basura. De esta manera, evitás que permanezca en la vía pública, donde siempre hay una acequia cerca.
  • Por metro cuadrado en el área metropolitana habitan 700 personas. Imaginate la cantidad de residuos que generamos y el daño que producimos si no somos conscientes.

Algunas de las acciones para trabajar

  • Coordinar acciones para idear soluciones con impacto ambiental, social y económico
  • Visibilizar y difundir experiencias de reciclado y cuidado del ambiente
  • Implementar soluciones pilotos innovadoras a partir de las acciones y programas que llevan adelante los municipios
  • Concretar acuerdos que permitan el reciclado de los residuos de los cauces de riego
  • Instalar cartelería en distintos cauces y acequias claves de cada municipio
  • Disponer contenedores en puntos clave de incidencia directa para el recurso hídrico
  • Realizar actividades recreativas con voluntarios y ONG dedicadas al cuidado del ambiente
  • Sumar a deportistas destacados con el fin de unir el deporte y la conciencia ambiental
  • Llevar a cabo una Hackathon #labasuraenelcaucevuelve en búsqueda de soluciones a la problemática
  • Trabajar en actividades de concientización con las escuelas

julio 6, 2021


Más noticias
El barrio Bombal se potencia como zona de actividad comercial
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano