Comenzó la obra de asfalto en el Corredor del Oeste, que quedará integrado a la nueva Panamericana

El camino será completamente renovado por Vialidad provincial e incluye la demarcación vial y las luminarias

El Corredor del Oeste comenzó a ser asfaltado este viernes por Vialidad Mendoza.

Se trata de un programa de mantenimiento que lo dejará a nuevo y en sintonía con la segunda etapa de la nueva Panamericana, con la que quedará totalmente integrada en menos de dos años.

Luego de las tareas previas de limpieza y sellado de fisuras y juntas, inició la aplicación de microaglomerado asfáltico.

Esa etapa concluirá antes de fin de año y, mientra tanto, el tránsito estará reducido a un carril en los sectores donde se esté asfaltando.

Los egresos e ingresos del Corredor a calles equidistantes, como Lago Hermoso, Tiburcio Benegas, Salvador Civit y Salvador Arias, serán afectados por cortes totales durante algunas horas, sobre el mano Este.

Más obras, mejor conexión

Al respecto, el gobernador Rodolfo Suarez contó en el inicio de las obras que «esta es una obra necesaria, el Corredor ya tiene un tiempo de uso y la capa asfáltica comienza a agrietarse. La forma de prevenir es hacer estos trabajos, que son rápidos, que le va a dar mucha más durabilidad al corredor más utilizado del Gran Mendoza».

También adelantó que «está pensanda con la Ruta 82 y con la licitación que estaremos sacando del tramo 3 de esa ruta».

El administrador de Vialidad, Osvaldo Romagnoli, quien supervisó el inicio de la aplicación de microaglomerado asfáltico, junto al intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar y al ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro, explicó la relevancia de esta renovación.

Inicio de obras en el Corredor del Oeste

En tanto, García Zalazar indicó: “Es de gran relevancia mantener y mejorar una de las vías de mayor circulación y conectividad entre los departamentos”.

Y recordó que el Municipio que dirige también trabaja en dos obras importantes: «Una es la de la calle 9 de Julio de la zona industrial, que tiene principalmente tránsito de camiones. Y la otra es la de Joaquín V. González».

Romagnoli, en tanto, adelantó: «Esta obra que hacemos es de altísima importancia porque la estamos realizando justo cuando la estructura lo demanda».

Asimismo, detalló: «Con un microaglomerado asfáltico de 9 mm, que es una emulsión bituminosa de última generación, la intervención sobre camino es mínima, económica y muy rápida».

En ese sentido, agregó que eso «permitirá una prestación óptima de 10 años o más. Postergar este trabajo sería condenarnos a una recuperación futura más cara y de mayor rango en el mediano plazo».

A su turno, el ministro Mario Isgro afirmó que «mejorará las condiciones de circulación, dando mayor seguridad a quiénes transitan allí a diario. Además, es la vinculación para llegar a las Villas de Alta Montaña, y el buen estado del camino favorece a los turistas y mendocinos ”.

El detalle

La renovación del Corredor del Oeste abarcará desde el empalme con la Nueva Panamericana, aún en obras, en Luján, hasta la rotonda de Carola Lorenzini, en Godoy Cruz, en ambas manos y en un trayecto de 5 kilómetros.

Incluirá demarcación vial y señalización horizontal del viaducto como así también la reparación de guardrail y la renovación del parque de luminarias.

Esta obra está dentro de un paquete de unos 320 millones de pesos para la aplicación de microaglomerados en más de una decena de rutas y calles provinciales tanto en el Gran Mendoza, el este, el Valle de Uco y el sur provincial.

diciembre 16, 2022


Más noticias
Godoy Cruz celebra su aniversario con descuentos gastronómicos
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano