Comienza el XXIII Festival de Danza de Nuevas Tendencias Edición 2018

El Festival de Danza de Nuevas Tendencias es un evento independiente, cuyo origen se remonta a los primeros “Encuentros de Danza de Nuevas Tendencias” organizados en 1996, alcanzando su forma definitiva en el año 1998, con su primera edición. El impulso organizador de este evento surge de la asociación CoCoA y la Compañía “El Árbol Danza Teatro”. Actualmente está dirigido por Vilma Rúpolo y cuenta con la producción de Patricia Baldin.

El Festival ya es un acontecimiento clásico en la agenda cultural de la provincia de Mendoza, en el calendario de Festivales nacionales y reconocido también a nivel internacional, como espacio para el encuentro y el intercambio de experiencias, a partir de la presentación no competitiva de obras creadas desde la danza, el teatro, la música, la plástica, las nuevas tecnologías y creaciones en las que el cruce de lenguajes expresivos es la principal característica. Este espacio integrador también promueve la formación y la reflexión conjunta sobre diversos aspectos que hacen a las Nuevas Tendencias, mediante talleres, seminarios, charlas-debate y presentaciones de libros, entre otras actividades.

El Festival de Danza de Nuevas Tendencias en 2018 realizará su XXIII Edición, con la presentación de compañías de EEUU, España, Chile y Argentina, provenientes de CABA, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Las funciones se desarrollarán en el Teatro Independencia, la Nave Cultural y el Espacio Cultural Julio Le Parc. Las Intervenciones Urbanas serán en la Peatonal Sarmiento, la Plaza de Godoy Cruz y el Parque Central, y se desarrollarán cuatro instancias formativas para los participantes del Festival y la comunidad artística de la provincia.

El Festival posee un público fiel, que se incrementa con cada edición y se expande a diversos sectores de la comunidad mendocina, trascendiendo la danza y el teatro, para convertirse en un evento popular, por varios motivos: el valor de las entradas y los espacios elegidos para la realización de las funciones, teatros independientes y oficiales. También por las intervenciones urbanas, realizadas en espacios públicos, la selección de las obras y la posibilidad de participar en todas las actividades propuestas.

En todas sus secciones, el Festival propone diversidad de visiones, ideas y prácticas para sentir, disfrutar, reflexionar y moverse. Durante estos días, lo mejor de la danza contemporánea se presenta en todo su esplendor. Por otro lado, reúne tanto a artistas consagrados como a jóvenes con nuevas propuestas, de Mendoza, de otras provincias argentinas y otros países, lo que lo convierte en un evento internacional.

En las primeras XXII ediciones han participado, aparte de las compañías mendocinas, grupos de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, San Luis, La Rioja, Chaco, Tucumán, Salta, San Juan, Santa Fe, Chile, Brasil, Uruguay, Ecuador, España, Noruega e Italia ,  Colombia y  Francia, entre otros. La realización ininterrumpida del Festival, desde 1996, fortalece el intercambio cultural de la provincia de Mendoza con el resto de la Argentina y el mundo, promoviendo la imagen del cono sur como generador de movimientos artísticos de excelente calidad.

Objetivos

Los objetivos planteados para la edición XXIII, a realizarse en 2018, son los siguientes:

Difundir obras coreográficas locales, nacionales e internacionales. Estimular el desarrollo y participación de grupos locales generando un espacio para la muestra de sus creaciones.

Promover el intercambio a través de workshop, talleres y foros de debate entre los participantes y el público en general.

Ampliar el número de espectadores estimulando el hábito de concurrir y participar en espectáculos de Danza Teatro y Danza Contemporánea, a través de la continuidad y la permanencia en el calendario cultural de la provincia.

Apertura

Como todos los años, además de los importantes espectáculos, dentro del marco del Festival se realizarán talleres y seminarios de formación para el desarrollo profesional de bailarines y artistas en general con orientación en danza.

Este año la apertura será con el taller “Lo que un cuerpo puede ser” Exploraciones de “un cuerpo movido por” – Ximena Garnica de LEIMAY Ensemble. New York, Estados Unidos. El viernes 19 de octubre a las 17.30 horas en el Teatro Independencia.

El miércoles 24 de Octubre en el Teatro Independencia a las 21 horas, el Festival abrirá con las presentaciones de OFELIA VEGETARIANA de Carlota Berzal de Sevilla (España) y BORDERS de Ximena Garnica y Shige Moriya de LEIMAY Ensamble con música original de Joe Diebbes, New York (Estados Unidos)

Mientras tanto, cabe destacar que el sábado 27 y domingo 28 de Octubre a las 21.30 y 21 horas, respectivamente en el Espacio Cultural Julio Le Parc en la Sala Vilma Rúpolo, llega desde Chile la Compañía Cuerpo en Vuelo presentando sus espectáculos YO, TÚ Y NOSOTROS y PIAZZOLLA, DE CALLES Y SOMBRAS.

Intervenciones urbanas

Las presentaciones callejeras que caracterizan al Festival y se desarrollan en distintos espacios abiertos de nuestra ciudad, comienzan el miércoles 24 de octubre a las 12 horas en la Plaza Godoy Cruz con JAM ESPACIO DE IMPROVISACIÓN, contact improvisación y clown, junto a INFINITODA ensamble musical, improvisación con señas faciales y música en vivo. También participaran Javier Lagrenade, junto a Laura Bengolea haciendo una “Composición a tiempo real con violoncello”. Mientras tanto el jueves 25 se desarrollarán en el Parque Central, a partir de las 18.30 y el sábado 27, como todos los años, en la Pérgola de la Peatonal Sarmiento, a partir de las 12 horas.

Fiesta de cierre

El cierre será con una gran intervención urbana en la Cervecería 23 Ríos de Calle Boedo y Acceso Sur, Lujan de Cuyo. Un encuentro que contará con la participación de Dj´s, performances Drag Queen, Teatro Aéreo y acrobacias.  La conducción estará a cargo de Norma Tiva (Buenos Aires) “La Diosa de la Diversidad Sexual”.

Las entradas para los espectáculos estarán disponibles en las boletarías de los espacios los días de las funciones.

TEATRO INDEPENDENCIA: Gral. $150. Estudiantes y Jubilados $100.-

Ya se pueden adquirir las entradas en www.entradaweb.com.ar

NAVE CULTURAL Y LE PARC: $120 Entrada Gral. Estudiantes y jubilados $80.-

Para los Seminarios ya está abierta la inscripción en el LINK. INFORMES E INSCRIPCIÓN: Teléfono 261 680 2872 o al mail festivaldanzanuevastendencias@gmail.com

Equipo:

DIRECCIÓN: Vilma Emilia Rúpolo

PRODUCCIÓN: Patricia Baldín

INTERVENCIONES URBANAS: Lisandro Gómez Fraser, Laura Morales Rúpolo

ASISTENTES DE PRODUCCIÓN: Laura A. Rodriguez, Catalina Zaneff

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN INTERNACIONAL: Ivana Catanesse

PRODUCTOR ASOCIADO FIESTA CIELA: Guillermo Salatti

ASISTENTES DE PRODUCCIÓN TÉCNICA: Mariano Morales, Valentina Aparicio, Mario Grasso, Camila Maccio, Daniela Funes, Romina Moyano

PRENSA: Laura Portillo Beatriz Lucero

DISEÑO GRÁFICO: Juan Pablo Fredes

FOTOGRAFIA: Claudia Guillot

VIDEO: Rodolfo Roccuzzo

Agradecemos la difusión de este importante evento cultural de nuestra provincia, que cuenta con el apoyo y la participación de la Universidad Nacional de Cuyo, Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, Instituto Provincial del Teatro, Municipalidad de Godoy Cruz y Mendoza Gobierno.

octubre 19, 2018


Más noticias
La escritora Greyshut presenta su primer libro en la Biblioteca Manuel Belgrano
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano