Este lunes, el intendente, Diego Costarelli, acompañado por el gobernador Alfredo Cornejo, inauguró la ampliación y refuncionalización del Centro de Salud Municipal Nº 1 “Dr. Arturo Oñativia”. El mismo, está ubicado en el corazón del barrio Fuchs, más precisamente en la esquina de Laguna de la Niña Encantada y Laguna de la Esquina.
El acto de inauguración, además, contó con la presencia del ministro de Salud Rodolfo Montero y autoridades de las Fundaciones Bemberg y Grupo América. También, acompañaron funcionarios provinciales, municipales y una gran cantidad de vecinos.
Esta refuncionalización permitirá fortalecer la atención primaria, clave en la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos de calidad. Es que, la obra significó una mejora estructural y funcional del establecimiento. Así, cuenta con espacios más amplios y equipados para responder a la creciente demanda de la comunidad.
Es importante resaltar que, en la actualidad, el Centro de Salud Oñativia atiende en promedio a 1.500 personas por mes. Es que, esta cifra que creció un 50% en los últimos años.
En este sentido, Costarelli, destacó: “Involucrarnos de lleno en el área de salud es un hecho y una decisión de política municipal. En Godoy Cruz impulsamos un modelo integral que pone en el centro la calidad de vida de los vecinos y el futuro del departamento”.
Del mismo modo, Cornejo manifestó «Necesitamos igualdad de oportunidades que cada cual luego con su talento personal progrese en la vida. Pero sin ese umbral básico de salud, educación pública y demás, no se puede progresar en la vida. Para eso hay que organizar bien los recursos y los servicios y esa es una tarea de nuestra administración, del municipio y lo es también de la provincia».
Una inversión con impacto en la calidad de vida
El proyecto significó una inversión municipal de más de 200 millones. Como resultado, la superficie cubierta pasó de 244 a 500 metros cuadrados. Por lo que, entre las mejoras se destacan:
- Nuevos consultorios para clínica, pediatría, ginecología, cardiología, nutrición y odontología.
- Ampliación del servicio de farmacia y enfermería, con incorporación de una sala de internación abreviada.
- Refuncionalización del laboratorio con salas de extracción, procesamiento y almacenamiento con energía solar.
- Nuevas salas de espera, baños (incluido uno adaptado para personas con discapacidad), SUM para reuniones y capacitaciones, y espacios de uso interno para el personal.
- Incorporación de un segundo ecógrafo.
Articulación público -privada para la mejora de los servicios
La ampliación y refuncionalización también contó con la colaboración de la Fundación del Grupo América y la Fundación Bemberg. Ambas fundaciones, contribuyeron con recursos y equipamiento para fortalecer la infraestructura del centro y mejorar la atención de la comunidad.
Entonces, la Fundación Bemberg donó un segundo ecógrafo de avanzada tecnología. Así, este nuevo servicio permitirá ampliar la capacidad de diagnóstico por imágenes con cuatro profesionales especializados. Pues, hoy en día, se realizan alrededor de 3.000 estudios anuales.
Mientras que, la Fundación Grupo América donó equipamiento y accesorios para baños, mobiliario y sillas, materiales de construcción y pintura.
En síntesis, estas colaboraciones son de gran aporte no sólo para el Municipio sino para toda la comunidad, Debido a que, permite fortalecer las obras y mejorar la infraestructura al servicio de los vecinos.