Festival del Lomo: se vendieron más de 15.000 sándwiches con un impacto económico de 214 millones de pesos

Además, durante los dos días de actividad trabajaron 265 personas. Conocé la incidencia financiera de un clásico de los mendocinos que llegó para quedarse.

Se realizó una nueva edición del Festival del Lomo de Godoy Cruz en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona. Una actividad que en su segunda convocatoria dejó números más que elocuentes del impacto económico que generan en el departamento eventos de este tipo. Las cifras de este Festival proporcionadas por la organización dan un total de $214.160.000.

El intendente Diego Costarelli destacó el espíritu del encuentro y expresó: “Este festival refleja el esfuerzo, la pasión y la identidad de los emprendedores mendocinos. Desde el Municipio apostamos a seguir generando espacios que impulsen la producción local y reúnan a las familias en torno a nuestra cultura gastronómica”.

El Festival del Lomo 2025 concluyó con un éxito rotundo, tanto en convocatoria como en rendimiento económico, reafirmando el posicionamiento de «Godoy Cruz, capital gastronómica de Mendoza».

“Este atributo estratégico está respaldado por políticas locales como el programa Godoy Cruz gastronómico y la declaración del lomo como patrimonio departamental intangible”, indicó Costarelli.

Es por eso que en cifras concretas, referente a la cantidad de lomos vendidos, arrojó un total de 15.155 sándwiches. Teniendo en cuenta que el costo era de $8.000, la recaudación fue de 121.240.000 de pesos.

En cuanto a las gaseosas de 500cc, los organizadores destacaron que se vendieron 4.796 unidades a $3.000. Por lo que el total, en este caso, fue de $14.388.000. Cabe aclarar que en este ítem no se discriminaron gaseosas de aguas y aguas saborizadas, y se tomó como precio final $3.000, equivalente a las gaseosas.

Por otro lado, se vendieron 5.606 pintas de cervezas, uno de los productos más buscados por el público. En este caso la recaudación arrojó la cifra de $22.424.000, considerando el valor de $4.000 por unidad.

Asimismo, en cuanto a los conos de papas, se recaudaron $6.108.000. Cabe aclarar que se expendieron 2.036 unidades, a $3.000 cada una.

En resumen, se calculó un impacto indirecto económico de alrededor de $40.000.000. Esta cifra se calcula en base a los gastos en la zona de influencia, como transporte y alojamiento, entre otros ítems.

Festival del Lomo: más generación de empleo

Un dato más que importante, es el total de personas que trabajaron en 45 stands (14 lomiteros, 6 cerveceros y 25 feriantes). La organización del Festival del Lomo de Godoy Cruz indicó que 189 personas desempeñaron labores directas en este evento.

Junto a esto, se estima que otras 76 personas trabajaron en las empresas proveedoras. Se trata de quienes entregan materia prima, además de los servicios vinculados, como la logística y la seguridad.

Mientras que los feriantes vendieron 1.200 productos, correspondientes a indumentaria, cosmética, objetos de diseño, juguetes y productos regionales.

En relación a 2024, la edición de este año creció ampliamente. Tanto en asistencia, unidades vendidas, empleo y ventas nominales, como en mayor volumen, mejor cobertura de rubros y precios.

Este desempeño robustece el liderazgo gastronómico de Godoy Cruz y fundamenta la articulación público-privada como palanca para dinamizar el sector. Además de profesionalizar la oferta y maximizar el impacto total (económico, turístico y fiscal) en futuras ediciones.

octubre 14, 2025


Más noticias
Se prende la cartelera del Festival Provincial de Cine Mirada Oeste
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano