Se vivió una jornada patriótica colmada de tradición y participación comunitaria con música, danzas folklóricas, feria de emprendedores, autos clásicos y un emocionante pericón nacional.
Se vivió una jornada patriótica colmada de tradición y participación comunitaria con música, danzas folklóricas, feria de emprendedores, autos clásicos y un emocionante pericón nacional.
Godoy Cruz volvió a vivir una gran celebración patria junto a su comunidad. Así, este miércoles, la Plaza Mayor Tomás Godoy Cruz fue el escenario elegido. Es que allí se conmemoró un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, en una mañana llena de música, danzas, sabores y expresiones de orgullo nacional.
La jornada comenzó con el tradicional Tedeum en la Parroquia San Vicente Ferrer. Allí, el intendente, Diego Costarelli, junto a autoridades y vecinos, se reunieron para reflexionar sobre el significado de esta fecha.
Luego de la ceremonia religiosa, Costarelli destacó la figura de Tomás Godoy Cruz, uno de los principales impulsores de la Declaración de la Independencia de 1816.
En este sentido, el jefe comunal subrayó su rol como gobernador de Mendoza en 1820. Es que en ese período, promovió el desarrollo de industrias que sentaron las bases de una economía productiva. Además, reafirmó el compromiso del Municipio con ese legado y destacó el trabajo conjunto entre los sectores industriales y comerciales. De esta forma, se consolidó una gestión orientada al crecimiento y al empleo local.
Posteriormente, Costarelli participó del tradicional Toque de Diana, en la residencia del gobernador Alfredo Cornejo. Junto a otros intendentes y el pueblo mendocino, Costarelli acompañó al mandatario provincial en este significativo acto que dio inicio a las celebraciones patrias.
Desde las 10 de la mañana, el pueblo se acercó a la plaza para vivir una verdadera fiesta popular con una decena de elencos locales. Los mismos ofrecieron espectáculos de música y danza tradicional, que le dieron color y calor a la fría mañana invernal.
Cabe destacar que participaron ballets y talleres municipales, además de agrupaciones folklóricas. Entre ellas, se destacaron Nostalgias Criollas, Raza Criolla, Luna Endiablada, Racimos Cuyanos, Chakaymanta, Árbol de Vida, Etnia Malambo y el Ballet Nuna Tusuy.
Asimismo, el cierre musical estuvo a cargo del reconocido cantante Leo Rivero, quien puso a todos a cantar con su repertorio criollo.
Este año, el festejo tuvo una particularidad: el Municipio decidió cortar la calle para ampliar el espacio y recibir a las instituciones que se sumaron a la celebración.
“Sí, hemos tomado la decisión de cortar la calle para recibir a todas las instituciones que nos están acompañando. Tal es el caso de los Centros de Jubilados, Uniones Vecinales, y referentes de los clubes que nos acompañan en este festejo”, destacó el intendente Diego Costarelli.
Por otra parte, el jefe comunal también puso en valor el aporte de los artistas y emprendedores locales. “El municipio ha organizado este día con los distintos ballets municipales y demás, con comidas típicas. Hoy nos están visitando muchos emprendedores que están apostados aquí en la plaza departamental. También un club está trayendo autos antiguos de exposición, así que un lindo día festivo para festejar un 9 de Julio más” finalizó.
El locro patrio no faltó en la celebración. Esta vez, el exquisito plato tuvo un fin solidario, a beneficio de la Basílica San Vicente Ferrer. Al mismo tiempo, los emprendedores locales ofrecieron sus productos en una feria de artesanías. De manera tal que se promovió el consumo local y mostró el talento de la comunidad.
La exposición de autos antiguos organizada por el Club de Autos de Colección de Mendoza fue otro de los atractivos de la jornada. Así, sobre calle Lavalle, los vehículos despertaron la curiosidad y admiración de grandes y chicos.
Este año, el cierre fue protagonizado por el gran pericón nacional. En esta coreografía colectiva, se reunieron los bailarines de los distintos elencos folclóricos. Con pañuelos al viento, se simbolizó el espíritu federal y el amor por la patria.
Finalmente, la celebración del 9 de Julio en Godoy Cruz volvió a ser un encuentro con nuestras raíces. Siempre con la comunidad como protagonista y la cultura popular como bandera.